La Habana, 25 abr (Prensa Latina) La ceremonia de clausura del Premio Literario Casa de las Américas 2025 concluyó hoy aquí, con el placer de un reconocimiento que apuesta, como la prestigiosa entidad cubana, por la integración sociocultural con América Latina. Se convocó este año en tres categorías: Estudios sobre latinos en los Estados Unidos, Cuento y Poesía, resultando merecedor del premio en la primera de estas Dime si son latinxs. Escrituras de la diáspora ecuatorial in the U.S.A., de Cristina Burneo Salazar (Ecuador). El jurado en este apartado decidió…
Leer másCategoría: De nuestro PATRIMONIO
La imaginación de la radio para la dama de todas las escenas: Nilda Collado
Hace cinco años, madrugada del miércoles 19 de febrero de 2020, falleció en La Habana (paro cardiorrespiratorio) con 79 años de edad, Nilda Collado Díaz, la dama que había enseñoreado en todas las escenas: bailarina, modelo y gran actriz de televisión, teatro, radio, cine y circo. Sobre todos estos medios, al fallecer, Ricardo Alonso Venereo (Nilda Collado, su corazón para el público, en Granma, 2020, febrero 19) la citaría: “La radio me dio la imaginación, y la televisión la popularidad (el teatro) la técnica. De todos (…) el más difícil…
Leer másImprescindible de la danza en Cuba: maestro Fernando Alonso
La Habana, 27 dic (Prensa Latina) La danza en Cuba recuerda hoy a una imprescindible figura, a un maestro cuya impronta habita en la más prestigiosa compañía danzaria del país: Fernando Alonso (1914-2013), en ocasión de conmemorarse el aniversario 110 de su natalicio. Extraordinario bailarín y coreógrafo, el Premio Nacional de Danza en el año 2000 fue uno de los fundadores del Ballet Nacional de Cuba (BNC) y profesor de la Escuela Cubana de Ballet. Fue, además, el fundador del Ballet de Camagüey. Junto a su hermano Alberto y a…
Leer másAlejo Carpentier: un brillante de las letras hispanoamericanas
La Habana, 26 dic (Prensa Latina) El gran novelista e intelectual cubano Alejo Carpentier, relevante figura de la vanguardia estética y de las letras hispanoamericanas, cumpliría hoy su 120 aniversario. En toda Cuba durante este último año, y en homenaje a la efeméride, se ha recordado en numerosas actividades a Carpentier (1904-1980), segundo escritor en recibir el importante Premio Miguel de Cervantes, otorgado en 1977. Este prestigioso lauro es considerado el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma…
Leer más¨El Diario de Ana Frank” y “El Dulce Pájaro de la Juventud”, la perpetúan en la historia de la Radio y la Televisión
Es muy difícil el intento por encontrar la palabra exacta, la frase correcta, que pueda expresar todo el sentimiento, el pesar del mundo artístico y de todo un pueblo; de sus compañeros que la saben enferma, pero que no se la imaginan muerta. La ausencia de Ofelia Núñez Castro, la querida Ofelita, fallecida este 23 de Diciembre de 2024, a los 90 años, después de luchar valerosamente contra la enfermedad, sin dejar de sonreír a la vida, deja un vacío en la cultura nacional y un profundo dolor en todos…
Leer másMendive: rienda suelta a mitos y cubanía en su arte
La Habana, 15 dic (Prensa Latina) El Premio Nacional de las Artes Plásticas Manuel Mendive Hoyos, un cubano que da rienda suelta a mitos y raíces culturales en su arte, cumple hoy 80 años de vida. Nació el 15 de diciembre de 1944 en La Habana, y se graduó en la Academia San Alejandro en 1963. Un año después presentó su primera exposición individual y desde entonces su obra ha recorrido algunos de los centros artísticos más importantes del mundo. Es reconocido como un pintor de gran cubanía, con una…
Leer másDulce María Loynaz: La Voz Poética de Cuba
El 10 de diciembre de 1902, en el corazón vibrante de La Habana, nació una de las figuras más emblemáticas de la poesía cubana y latinoamericana: Dulce María Loynaz. Hija del General Enrique Loynaz del Castillo, un destacado líder del Ejército Libertador. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la literatura y la cultura. Desde sus primeros versos publicados en 1920 en el periódico La Nación, Loynaz comenzó a tejer una trayectoria literaria que la llevaría a recorrer Europa y Norteamérica, sumergiéndose en un mundo de ideas y…
Leer másPedro Martínez Pírez un imprescindible de la Radio de Cuba toda
Pírez además de colega, es mi amigo, su lucha personal por las causas más descolonizadoras de este mundo, tenían en él un émulo de gran talento, capaz de monitorizar un libro (de los amigos) y extraerle el sumo de la subversión. Sus niveles de análisis irrumpían de una manera tan singular que quedabas atónito, su mirada siempre era mucho más aguda. Y ni hablar de sus anécdotas, del brillo de sus ojos cuando se refería al Comandante (Fidel), a la familiaridad, a sus muchos viajes a la ONU junto al…
Leer más