A 156 años del 10 de octubre, Cuba se levanta firme por sus sueños (+Video)

En la historia patria de los cubanos no hay largo espacio de tiempo sin revelar acontecimientos gloriosos, que no hayan dejado su impronta en la conformación de una identidad plena de valores, de ahí el carácter  perpetuo de una obra prolifera  por más de 150 años.

Cuando el 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes declaró la libertad de sus esclavos, marcaba en la esencia de este hecho, no sólo un simple grito de independencia, sino la determinación de los cubanos de morir antes que renunciar a ser libres, tal y como se expresara en el Manifiesto proclamado al efecto.

Aquel documento fijaba no sólo las razones del porqué los esclavos debían ser liberados y la necesaria separación de España, sino que defendía, más allá,  las aspiraciones de los cubanos y el reconocimiento del negro en la sociedad.

Ese glorioso acontecimiento protagonizado por Carlos Manuel de Céspedes marcaba un hito importante en la historia, por romper las cadenas de la esclavitud en la Isla y emprender la Revolución, devenida cimiente de la definitiva independencia.

Céspedes, reconocido por todos los cubanos como el Padre de la Patria, fue, al decir de Eusebio Leal, el eterno insigne historiador de Cuba, “un símbolo de la naturaleza y la condición  humana, pero fue un símbolo en cuya rara virtud, en cuya fibra más onda, estaba el retrato venidero de la cubanía, el retrato de la interpolaridad de las generaciones futuras, a las cuales el dedicó su último pensamiento”.

Han transcurrido 156 años del levantamiento del 10 de octubre de 1868 y los nativos, a instancia de su condición soberana, lograda desde 1959, mantienen su juramento de Patria o Muerte y la decisión de vencer, en consonancia con la historia y los ideales de Céspedes, quien dijo en carta a su esposa, Ana de Quesada, “… me he inmolado en el altar de la Patria”.

Esa determinación es la que hoy, a más de seis décadas del triunfo definitivo de la Revolución, liderada por nuestro comandante invicto Fidel Castro Ruz, se mantiene firme e indestructible a pesar de las difíciles circunstancias transcurridas de constante acoso, amenazas, agresiones, actos terroristas y numerosas acciones nefastas, que llegan al maléfico colofón de una  guerra económica y mediática, recrudecida, desde 2019.

Sucede que las raíces, a pesar de todas las contiendas, son fuertes e indoblegables, sobre las cuales ha crecido la dignidad y los más sublimes sentimientos de amor y lealtad a la Patria.

Hoy el 10 de octubre deviene convocatoria a reforzar la unidad con inteligencia, a trasversalizar las acciones, mantener la firmeza, la voluntad y la diligencia eficaz  con la confianza de que se podrá salir adelante. A 156 años, Cuba se levanta contra los obstáculos y para continuar superando  sus sueños.  

TV Santiago

Visitas: 22

Entradas relacionadas