Hermosa físicamente; con el atributo de una voz excepcional y la aureola de haber entusiasmado a Monserrat Caballé, está en Santiago de Cuba, por primera vez, Liz Cartagena, cantante lírica colombiana afincada en París, que fusiona magistralmente la ópera y el jazz. Por eso está en el Jazz Plaza. En fin, que dialogar con Liz nos permitió conocer a una persona sumamente agradable.
¿?
“Alicia y Luis Alfonso… mis padres; compositor él; cantante y poeta ella; he tenido la influencia de ellos; fueron quienes me enseñaron desde muy pequeña, dentro de lo que es la cultura latinoamericana, en las tertulias familiares, musicales. Junto a mis hermanos, teníamos un grupo musical de niños, donde cantábamos… yo tocaba la guitarra. Él nos enseñó y yo fui escuchando no solamente música colombiana sino todo tipo de música. Luego vino el conservatorio, lo clásico.
¿?
El canto lírico es mi base de estudio. Lo que más he estudiado en mi vida.
¿?
Yo pienso que desde un punto de vista histórico, la improvisación, que es también la base del jazz, o sea ese modo de improvisar los sentimientos, las emociones, viene de mucho más atrás en la historia de la música: viene desde la época del barroco donde habían pasajes en que se repetía del da capo y tenía el cantante que improvisar una cadencia. Es bello improvisar los sentimientos y el mundo de cada artista.
¿?
La ópera me ha encantado desde mi adolescencia. Es una técnica vocal muy especial; tomé ese camino aunque ya había descubierto la música popular.
¿?
Estuve en Cuba por primera vez, invitada a los 50 años de la Orquesta Sinfónica Nacional. Vine con un barítono francés, haciendo un recital precioso con música de Massenet, Puccini, Verdi… la base de mi repertorio.
¿?
Estoy muy feliz de conocer esta ciudad; cantar aquí y estar en el festival de jazz.
¿?
Vamos a interpretar un repertorio con un toque latinoamericano: bolero, tango, fusión ópera con jazz… todo organizado para el Jazz Plaza, con el pianista mío que es Tomás Cerni, un pianista con bastante talento. Artistas de Santiago también me acompañarán.
¿?
Bueno fue un encuentro fabuloso, porque Ud. sabe que Montserrat Caballé es una de las grandes artistas del mundo, de las sopranos más increíbles; técnicamente es portentosa; ella canta con todo el corazón pero sobre todo, con la técnica del bel canto antiguo; con la técnica vocal antigua, de los italianos. Y precisamente, eso fue lo que yo pude captar al estar con ella; en las master clases.
Fui invitada para abrir uno de sus conciertos de jóvenes talentos, cuando estuve en Valencia. Y le gustó mucho mi interpretación de Casta Diva, que es uno de sus grandes roles. Me felicitó y me dijo: ´mira, no tengo nada que enseñarte en el legato´. Bueno, yo lo tomé como una humildad grandísima porque sé la extraordinaria artista que es.
¿?
Me acuerdo de haber cantado vallenato alguna vez con mi padre que tocaba el violín, el tiple, el piano, la guitarra, la bandola; también, cantaba de todo.
¿?
Me emociona poder traer a Santiago un poco de lo que he aprendido a lo largo de mi trayectoria y poder compartirlo con el público de la ciudad. Pero una cosa que me complace mucho es que yo tuve un maestro cubano excelente en mis inicios con la ópera. Yo me siento muy cercana a Cuba, precisamente por ese maestro: Ramón Calzadilla, un grande de este país. Recuerdo su generosidad que me ha tocado el alma. Y para mí regresar a Cuba es como dar un poquito de lo que él me dio en su momento”.
LIZ EN LA “MIRA” DE RODULFO VAILLANT
“Liz llega a Santiago a través de un gran amigo de Cuba y amigo personal mío: Philippe Bayard, empresario y promotor cultural, especialmente del jazz. Él propuso un concierto en Santiago de Cuba y vi la oportunidad de invitarla al Jazz Plaza, lo que aceptó y aquí está para participar con nosotros”, agregó el compositor cubano de música popular, Rodulfo Vaillant García.
La colombiano-parisina Liz actuará el 27 de enero en la Sala de Conciertos Dolores, en Santiago de Cuba, a las 20:00 horas, y el 28 de enero en el Iris Jazz Club, a partir de las 22:00 horas. El 29 de enero por la tarde, la vocalista desarrollará una clase magistral para alumnos del Conservatorio Esteban Salas. Y el 1,º y 2 de febrero estará en La Pérgola, del Pabellón Cuba, en el cierre del Festival Internacional Jazz Plaza, en La Habana.
“Es una cantante famosísima que domina el escenario francés; que trabaja como profesora en una escuela de música en París; es una cantante lírica con la versatilidad de asumir temas latinoamericanos con influencia jazzística”, apuntó Vaillant.
- En Santiago de Cuba está en marcha la Fiesta Internacional de la Danza “Fidanz 2025” (Fotos) - 26 abril, 2025
- Artex Santiago tres décadas y media de éxitos - 23 abril, 2025
- Acogerá Santiago de Cuba Fiesta de la Danza (Fidanz) del 25 al 29 de abril - 22 abril, 2025
Visitas: 67