Los Ángeles, EEUU, 13 feb (Prensa Latina) Si un personaje antagónico de película causa más que horror y repugnancia, ese es Alien, uno de los aspirantes hoy al premio Oscar en la categoría de Efectos Visuales.
Esa saga de xenomorfos comenzó en 1979 con «Alien, el octavo pasajero», dirigida por Ridley Scott, una historia que sigue a Ripley (Sigourney Weaver), tripulante de una nave quien investiga un mensaje de socorro enviado desde un lejano planeta.
A 45 años de aquella primera entrega de ciencia ficción llega «Alien: Romulus» (el estreno fue en agosto de 2024), dirigida por el cineasta uruguayo Fede Álvarez.
La narración se refiere a cómo un grupo de jóvenes se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo cuando rebuscan en las profundidades de una estación espacial abandonada.
El guion corri{o a cargo de Álvarez y Rodo Sayagues, y está protagonizado por Cailee Spaeny (Priscilla-2023); Isabela Merced (Transformers: El último caballero-2017); David Jonsson (Pray-2023), entre otros, siendo la séptima película de la serie fílmica de estos alienígenas.
Producida conjuntamente por 20th Century Studios y Scott Free Productions, la película está ambientada en 2142 cuando una sonda espacial investiga los restos del USCSS Nostromo y recoge un objeto orgánico que contiene un Xenomorfo.
Rain Carradine, una huérfana, trabaja con su hermano adoptivo, quien es un humano sintético reprogramado, y lo hacen en la colonia Jackson’s Star.
Después de que Weyland-Yutani le extienda a la fuerza su contrato, ella acepta unirse a su exnovio para viajar a una nave espacial desechada y así recuperar cámaras de criostasis, las cuales permitirán a Rain y sus amigos escapar al planeta Yvaga.
Para dicha misión vuelan en el transportador Corbelan a la nave espacial que se revela como una estación dividida en dos partes, Romulus y Remus, referencia a la leyenda romana de Rómulo y Remo, y mientras recuperan cámaras de estasis, dos de los jóvenes reviven por accidente a los abrazacaras congelados y desencadenan un bloqueo.
Uno de ellos devela que la tripulación de la estación fue asesinada por el Xenomorfo y sus clones, y en esta repulsiva aventura descubren al «bicho» gestándose en su forma adulta antes de morir por su sangre ácida.
El rodaje se realizó en Budapest, ciudad elegida por sus ubicaciones fuera de lo común.
Los filmes de la saga han sido bastante consecuentes en el tiempo de sus proyecciones y más o menos el mismo período entre película y película: «Alien, el octavo pasajero (1979); «Aliens: El regreso (1986)»; Alien (1992); Alien: Resurrección (1997); Alien vs. Predator (2004); Aliens vs. Predator 2 (2007); Prometheus (2012); Alien: Covenant (2017).
- Cantante lírica cubano-italiana nominada en Cubadisco 2025 - 30 abril, 2025
- Confirman protagonistas de nuevo filme de Los Juegos del Hambre - 30 abril, 2025
- Felicita Díaz-Canel a primera bailarina de Cuba Viengsay Valdés - 30 abril, 2025
Visitas: 23