Debaten sobre producción audiovisual en Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 21 mar (ACN) La impronta de Santiago Álvarez en el mundo del documental y su influencia en las nuevas generaciones de creadores son temas analizados en el Festival Internacional dedicado a esa relevante figura del mundo cinematográfico nacional y regional. 

   José Loyola, compositor, señaló que su relación con el cineasta está vinculada a la creación de un danzón para un dibujo animado, canción en la cual Álvarez se interesó para emplear en un documental. 

   Manifestó que la música es parte fundamental en la banda sonora de una película, principio entendido y aplicado por el creador, quién sabía donde usarla en el clip, para crear el efecto deseado en los espectadores. 

   Rodrigo Vázquez, jurado, afirmó a la Agencia Cubana de Noticias la variedad de géneros y temáticas de los materiales presentados al festival, así como la diversidad de países participantes en esta edición. 

   Comentó la idea de proyectar en varios cines del mundo los materiales premiados, como forma de acercar esos productos a un mayor número de espectadores y seguir con la proyección internacional del “Santiago Álvarez”. 

  Según expresó, la premisa del jurado es galardonar la obra que mejor presente la esencia y espíritu del padre de la documentalística cubana y latinoamericana. 

   La quinta jornada del evento estuvo marcada por el diálogo de Tania Delgado, directora del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, sobre derechos legales aplicados a la producción audiovisual y documental con participantes, estudiantes de Periodismo, Comunicación Social e Historia del Arte de la Universidad de Oriente. 

   También, Sergio Benvenuto Solás, titular del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, presentó proyectos como la Factoría y Cine en construcción, y expresó el carácter multicultural y comunitario del evento, el cual apuesta por dar voz a creadores de diversos orígenes y tendencias artísticas. 

    Con más de una treintena de obras en competencia, el Festival Internacional de Documentales Santiago Alvarez In Memoriam, constituye una plataforma fértil para el análisis y promoción de ese género cinematográfico mundial. 

Agencia Cubana de Noticas

Visitas: 20

Entradas relacionadas