Tobarra, España, 22 abr (Prensa Latina) De regreso a la rutina cotidiana, Tobarra está henchida de orgullo por haber cumplido con el Reto de 104 horas de tambor y el cierre con broche de oro de una Semana Santa vibrante y emotiva.
Empero, esta pequeña población de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha, España, siente también mucho pesar por la sorpresa de la muerte del papa Francisco en la mañana del lunes.
Los sentimientos encontrados, de todas formas, no impiden que los tobarreños disfruten todavía de las mieles del éxito de la tamborilada, 104 horas consecutivas desde el Miércoles Santo hasta el Domingo de Resurrección.
El profesor de Historia y Geografía Sebastián Sánchez García, uno de los mayores expertos en las tradiciones de Tobarra, destacó la armoniosa mezcla de procesión y tambor en esta localidad cada año.
En conversación con Prensa Latina, señaló que es una fiesta muy antigua, fijada en el siglo XVII, cuando los tambores formaban parte de las procesiones, hasta el siglo XIX cuando se separaron.
Detalló que en el monumento del tambor se coloca uno en el cual tocan 380 personas durante 15 minutos cada una, para dar continuidad a las 104 horas, Patrimonio Inmaterial de la Unesco, y con deseos a futuro de establecer un récord Guinness.
Por su parte, Beatriz Delegido, concejala de Cultura, Turismo y Festejos de Tobarra, refirió a Prensa Latina el aspecto religioso, dentro del cual guarda una anécdota familiar bastante gráfica de los héroes anónimos de estas citas anuales.
Cofradias y Hermandades que las han custodiado las familias a lo largo del tiempo, como en mi caso con la Hermandad de Santa María Magdalena, con el detalle de mi abuela que lo hace a sus 95 años.
Delegido apuntó que muchas de las imágenes fueron destruidas durante la Guerra Civil de España, y sus abuelos maternos se encargaron de la Santa María Magdalena, tras ser adquirida por sus padres que criando cerdos lograron compararla.
Sólo sale de su casa en Semana Santa y luego vuelve a su habitación el resto del año, acotó.
-TAMBORES Y RELIGION
Las 104 horas de tambor, establecidas desde 1976, alcanzaron el rango de Patrimonio Inmaterial de la Unesco en 2018 e incluso Tobarra decidió el pasado año postergar un día el horario de verano para poder cumplir la meta. Caso único en Europa, también vale significar que estas fechas son consideradas Bien de Interés Cultural en España.
Guillermo Paterna Alfaro, cronista oficial de la tamborada de Tobarra y una suerte de enciclopedia de esta y otras tradiciones del poblado, contó a Prensa Latina que en el fondo se trata de una práctica que viene de cuando las procesiones echaron a los tamborileros por mal comportamiento.
Estos decidieron seguir tocando por cuenta propia, hasta ser perdonados y formar parte de las fechas religiosas de cada año, aunque de forma paralela.
- Cantante lírica cubano-italiana nominada en Cubadisco 2025 - 30 abril, 2025
- Confirman protagonistas de nuevo filme de Los Juegos del Hambre - 30 abril, 2025
- Felicita Díaz-Canel a primera bailarina de Cuba Viengsay Valdés - 30 abril, 2025
Visitas: 16