En Santiago de Cuba está en marcha la Fiesta Internacional de la Danza “Fidanz 2025” (Fotos)

La edición 14 de la Fiesta Internacional de la Danza (Fidanz) en Santiago de Cuba es un hecho y sus primeras acciones alteraron la cotidianidad de la mañana de este viernes en la urbe, primero con un pasacalle por Enramadas, vistoso y bullanguero, y ya en la tarde, con la gala en el Teatro Heredia, todo bajo la dirección artística de Eliades Quesada.

1745677449375

Una representación de directivos e integrantes de las principales agrupaciones de danza en la ciudad, desfilaron con bailes y banderolas, por la emblemática Enramadas, desde la Plaza de Marte hasta el Parque Serrano, donde también hubo música, percusión y danza, con el protagonismo de bailarines profesionales, el proyecto audiovisual Locomoción, y una muestra de las habilidades de estudiantes de la enseñanza artística.

A la gala en el “Heredia” asistieron Raulicer García, director provincial de Cultura; Boston Fernando Cobo y Arianna Granados Cabrejas, presidente y vicepresidenta del Consejo Provincial de las Artes Escénicas (CPAE); Eriberto Peñalver Martínez, funcionario de la esfera ideológica de la CTC Provincial, y Yunieski Cintra Vázquez, secretaria general del Comité Provincial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC).

Y es que la ocasión sirvió, además, como saludo del sector cultural a la venidera fiesta del proletariado mundial, el Primero de Mayo y a su lema “Por Cuba, juntos crecemos”.

Para la gala inaugural, con dirección de Eliades Quesada, unieron su talento estudiantes de ballet de la Escuela Profesional de Arte José María Heredia, el proyecto Ad libitum, el Ballet Folclórico de Oriente, la actriz Dalia Leyva, el Ballet Santiago, el actor Maikel Eduardo, la Compañía Folclórica Kokoyé, la Compañía Teatro de la Danza del Caribe, el Ballet Folclórico Cutumba, y a modo de cierre, la agrupación de danza, categoría nacional del Movimiento de Artistas Aficionados (MAA), el proyecto comunitario “Mente Sana”.

En Santiago de Cuba, Fidanz 2025 está consagrada a los aniversarios 510 de la fundación de la villa (25 de julio) y 35 de la Compañía Ballet Santiago y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas (CPAE).

1745666282543

Diferentes escenarios en la localidad, acogen las actividades de este festejo que se extenderá hasta el próximo 29 de abril, ocasión del Día Internacional de la Danza, efeméride que tiene lugar en el ámbito mundial desde 1982, por decisión del Consejo Internacional de la Danza (CID), el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y la UNESCO.

Afirman los documentos constitutivos de Fidanz, que la celebración tiene lugar para resaltar la significación universal de la danza y su papel como lenguaje artístico que trasciende fronteras; su capacidad para unir a las personas bajo ideales de paz y amistad, y además, porque la fecha se escogió para homenajear el natalicio del bailarín francés y profesor de ballet Jean-Georges Noverre (París, 29 de abril de 1727-Saint-Germain-en-Laye, 19 de octubre de 1810), considerado el creador del ballet moderno.

DESDE HOY EL EVENTO TEÓRICO

Paralelamente a las presentaciones artísticas, desde hoy sábado hasta el 29 de abril, y como parte del programa de Fidanz, tendrá lugar en Teatro Heredia el espacio teórico “Memoria y presencia de la danza en Santiago”, que lleva implícito un reconocimiento a los 60 años de la Escuela Nacional de Danza.

En particular el segmento de reflexión y en general Fidanz tienen el objetivo de “buscar la más auténtica y renovadora expresión de la danza” bajo el lema Tradición y modernidad, y destacar cómo la danza, por su diversidad de estilos que conectan con las raíces de la identidad y la creación, constituye un pilar fundamental de la cultura, al tiempo que tiene un impacto notable en las comunidades.

El panel de hoy se denomina 60 años de la enseñanza artística de la danza en Cuba, y tendrá como moderadora a la M.Sc. Hortensia Rtiz García, investigadora del Centro de Investigación y Documentación de las Artes Escénicas en Santiago de Cuba.

Para el tema previsto asistirán al “Heredia”, el Dr.C. Noel Bonilla Chongo, la Dra.C. Liliam Chacón, el investigador Fidel Pajares, Juan Teodoro Florentino, César Simón Reyes, la M.Sc. Mercedes Borges Bartutis, la M.Sc. Carmen Morales Redondo, y el maestro Reinaldo Echemendía.

También hoy, a las 11:00 horas, presentarán el libro “Isabel Bustos: Danzándote, Habana”, por el Dr.C. Noel Boneilla Chongo.

Y para cerrar la sesión, habrá una clase técnica de danza, a cargo del profesor Eduardo Salas Borrero.

Todo lo precedente se incluye en una agenda de paneles, conferencias, descargas de coreografías y dramaturgias, presentación de libros, y clases técnicas.

JJ HOY EN EL “HEREDIA”

“Aquí estamos”, por la Compañía JJ, dirigida por el maestro Johannes García, Premio Nacional de Danza 2020, abrirá el programa en el Teatro Heredia, hoy sábado a las 17:00 horas.

También hoy, en el Teatro Martí, a las 19:00 horas, el Ballet Folclórico de Oriente, con dirección general y artística de Arístides Bringuez e Inés María Tejera, respectivamente, presentará “Homenaje”; en el Cabildo Teatral Santiago, en la calle Enramadas, este sábado a las 16:00 horas, inaugurarán la exposición de vestuarios folclóricos, del artista Vladimir Martínez Savón; a las 17:00 horas serán las presentaciones del Ballet Santiago y Danza Libre, bajo la dirección de Marveyis Martínez, y a las 19:00 horas, corresponderá el turno a “Los demonios de Camille”, por Ad libitum, dirigido por Yanoski Suárez.

También hoy, a las 18:00 horas en el Café Teatro Macubá actuarán Teatro de la Danza del Caribe y Danza Fragmentada, con Ladislao Navarro en la dirección artística.

IMG 20250426 WA0008

GALA DE LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA

En el Guiñol Santiago, antigua Sala Mambí, a las 15:00 horas este sábado, será la gala de la enseñanza artística, precedida a las 14:00 horas, por el intercambio entre la Escuela Profesional de Arte José María Heredia y los ballets folclóricos de Camagüey y Cutumba, con los maestros Reinaldo Echemendia y Maura Isaac al frente, respectivamente.

A las 16:00 horas de esta jornada sabatina, habrá otro intercambio, este en el Foco Cultural de San Pedrito, con la conga del barrio, dirigida por Arlis Cabrera; el Ballet Folclórico de Camagüey y la Compañía Folclórica Kokoyé.

De acuerdo con el programa, en el festejo santiaguero participarán como invitados especiales, el maestro Johannes García y el maestro José Antonio Chávez, Premio Nacional de Danza 2023.

Y por Santiago de Cuba, además de los maestros mencionados, estarán Eduardo Salas, por Danza del Caribe (Bárbara Ramos está en un intercambio cultural en el extranjero); Surinay Barrientos, por el Ballet Santiago (Zuria Salmon está en el Encuentro Internacional de Academias de Ballet); y Yoilán Maceo Cabrera, de la Compañía Folclórica Kokoyé.

Cada día, hasta el venidero día 29, se desarrollará la Fidanz en el Teatro Martí, Teatro Heredia, el Cabildo Teatral Santiago, el Teatro Guiñol Santiago, y el Café Teatro Macubá, donde actuarán, además de las agrupaciones ya relacionadas, el Ballet Folclórico de Camagüey y de la provincia Guantánamo: Ballet Folclórico Babul, Danza Libre y Danza Fragmentada.

Periódico Sierra Maestra

Visitas: 24

Entradas relacionadas