Arranca en Francia festival político-cultural Fête de l’Humanité

París, 12 sep (Prensa Latina) El siempre esperado festival político-cultural francés la Fête de l’Humanité comenzará hoy en la Región Parisina con su habitual programa cargado de conferencias, encuentros, debates y conciertos, foro al que suelen asistir cientos de miles de personas.

En su edición 90, el evento que acoge por cuarto año consecutivo la antigua base aérea en Plessis-Paté, en el departamento de Essonne, espera superar los 450 mil visitantes del año pasado, a partir de las discusiones durante tres días sobre temas acuciantes de nuestro tiempo, como la paz y el cambio climático, y la presentación de populares artistas.

La Fête de l’Humanité constituye un espacio de debate progresista, en el cual los organizadores proponen abordar temas nacionales e internacionales, de la relevancia de la justicia social, la lucha contra el colonialismo y el reclamo de respeto a la autodeterminación de los pueblos.

También sobresalen en la agenda la condena a la agresión israelí a Palestina y al bloqueo estadounidense contra Cuba, y el llamado a la libertad de presos políticos en diversas partes del mundo.

La víspera, el director del diario de l’Humanité, Fabien Gay, inauguró de manera oficial el encuentro, acompañado por el secretario nacional del Partido Comunista, Fabien Roussel, y la embajadora palestina Hala Abou Hassira, entre otras personalidades.

Gay definió el festival como “una espina en el pie de las potencias y del poder en plaza” y llamó a construir juntos un mejor futuro para la humanidad.

Este viernes, en la primera jornada de actividades del foro político-cultural, se desarrollarán discusiones sobre el racismo, la militarización, la economía y la digitalización.

Respecto a las cuestiones internacionales, tendrán lugar debates en torno a la intensificación del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba desde el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, las acciones para poner fin a la colonización de Palestina y los 50 años transcurridos desde que terminó la guerra en Vietnam.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 16

Entradas relacionadas