La unidad y la disposición consciente del colectivo de la Filial del Fondo Cubano de Bienes Culturales en la provincia Santiago de Cuba, ante la preciada intención de favorecer la vida de la población, con el aporte artístico y artesanal, constituyeron motivos importantes para el reciente otorgamiento de la condición de Vanguardia Nacional a esta emblemática institución de la Cultura.
Este reconocimiento cobra un valor especial, no solo por ser la primera vez que este centro lo recibe, sino como expresó Jorge Enrique Herrera Álvarez, miembro del Comité Municipal del Sindicato de Cultura y trabajador de la Filial de destacada trayectoria sindical, “por su valiosa contribución al haber cumplido el plan, en el 2023, al 110 por ciento y eso significa llegar a la cifra de 664 millones de pesos con la comercialización de diversas obras de los artistas de la plástica y artesanos, artículos que, además de su valor estético, responden a satisfacer necesidades de la población.
”Otras muchas tareas realizamos en este año como la participación de los trabajadores en donativos de artículos personales a las casas de niños sin amparo filial, enclavadas en el poblado de Boniato, en Vista Alegre y en Palma Soriano; a la sala de Oncohematología del Hospital Infantil Sur y a comunidades de la provincia, entre diferentes destinos.
“Así también se hicieron donaciones de sangre, trabajos voluntarios en polos productivos y encuentros con combatientes de la Revolución cubana, y todas estas actividades contaron con la aportación de los artistas y artesanos, quienes son nuestra razón de ser y ya suman 236”.
Esta institución de la cultura, con sede en Santo Tomás, entre Santa Lucía y Santa Rita, en Santiago de Cuba, durante todo el año, mantiene en movimiento y armonía a la población, a través de ofertas atractivas y necesarias para hombres, mujeres y niños, así como para cubrir carencias del hogar.
En solo cuatro meses transcurridos del 2024 ya han realizado las ferias por el Día de los Enamorados y El Trompo, además de su inserción acostumbrada en la Feria del Tivolí. Quedan por delante otros eventos semejantes de comercialización y promoción, dedicados a las madres, los padres y al denominado Arte Caribe a Mano, que se retomará para hacer presencia en el Festival de Origen Caribeño, que tendrá lugar del 3 al 9 de julio próximo.
Todo este amplio quehacer responde al objeto social del Fondo, que contempla acciones como: la promoción y comercialización de obras y productos de los creadores artísticos, artesanos y diseñadores, inscriptos en el registro correspondiente, así como nuevas formas de gestión y de dimensión foráneas; mercadeo de productos artesanales, obras de arte, antigüedades, artes decorativas y reproducciones, y se ejecutan operaciones de comercio exterior para la importación de bienes y servicios.
Ahora el propósito más inmediato del colectivo es estar presente en el desfile del Primero de Mayo, porque como dijo Jorge Enrique, en nombre de sus compañeros, “es momento de reafirmación revolucionaria y vamos con todo, por Cuba y la Revolución”
Y hasta finalizar el año la Filial seguirá garantizando el colorido y la alegría de los santiagueros porque se distingue por ser una empresa estatal socialista que, a partir de su trabajo unido, siempre marca la diferencia con autenticidad.
- Un emotivo homenaje a la radio santiaguera - 26 abril, 2025
- Debaten en Convención Internacional Ciencia y Conciencia sobre las industrias culturales creativas (Video) - 11 abril, 2025
- Anuncian programa por aniversario 40 de la Filial del Fondo Cubano Cubano de Bienes Culturales (Video) - 8 abril, 2025
Visitas: 94