Ciudad de México, 10 jun (Prensa Latina) El Festival Internacional Cervantino (FIC) 2024, uno de los eventos culturales más importantes de México, ya tiene su convocatoria abierta la cual se extenderá hasta el 23 de agosto. Dedicado en esta 52 edición a Brasil, como país invitado, el certamen tendrá lugar del 11 al 27 de octubre en Guanajuato y tiene en su agenda de manera gratuita presentaciones grabadas de los grupos artísticos participantes. El Festival Internacional Cervantino se proyectará en otros varios espacios gracias a la convocatoria Más Allá de…
Leer másAutor: Agencia Prensa Latina
EEUU devuelve a México piezas arqueológicas de su propiedad
Ciudad de México, 8 jun (Prensa Latina) México ya tiene hoy en su poder 35 piezas arqueológicas de su propiedad, tras ser entregadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, de acuerdo con el dictamen realizado por expertos. Según especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dicho caudal arqueológico fue recuperado de una colección privada durante una venta de bienes raíces el año pasado y pertenece a la nación mexicana en virtud de lo establecido en la ley. Este patrimonio es originario de la región de…
Leer másDía del Bibliotecario en Cuba: homenaje, historia y renovación
La Habana, 7 jun (Prensa Latina) El Día del Bibliotecario se celebra cada 7 de junio en Cuba en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales (1812-1889), prolífico periodista, historiador, abogado, bibliógrafo y uno de los más insignes intelectuales del país. Esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito, y la primera actividad de celebración masiva que se recuerda tuvo lugar este día de 1950, auspiciada por la Oficina del Historiador de La Habana con el apoyo de la Sociedad Cubana de Estudios…
Leer másDocumental Maisinicú, medio siglo después a pantalla grande en Cuba
La Habana, 6 jun.— El documental Maisinicú, medio siglo después (2023), de Mitchell Lobaina, se estrenará hoy simultáneamente en 155 cines de Cuba, en homenaje al aniversario 63 del Ministerio del Interior. El audiovisual rinde tributo a los 50 años de esa gloria del séptimo arte cubano que fue El hombre de Maisinicú (1973), según declaraciones recientes de su autor. Fue un sueño hecho realidad gracias a la colaboración del director de la película, Manuel Pérez, expresó el joven realizador en esa oportunidad. El descubrimiento que llevó a cabo Lobaina…
Leer másGuatemala promueve inscripción de Barriletes Gigantes ante Unesco
Ciudad de Guatemala, 6 jun (Prensa Latina) El Gobierno de Guatemala informó hoy que promueve la inscripción de “La técnica y elaboración de los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango”, para incluirla como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) subrayó la importancia de esta declaratoria de la Unesco para los conocimientos de las personas vinculadas con la elaboración de esas obras, parte de la identidad de las comunidades. La cancillería, que acciona de conjunto con la cartera de Cultura y Deportes,…
Leer másTony Ávila puso al público a bailar en Uruguay
Montevideo, 4 jun (Prensa Latina) El cantautor Tony Ávila derrochó cubaneo, guaracha, sones y versos en cálida presentación en la sede de la embajada de su país en Uruguay, donde hoy alista nuevas presentaciones. Fue una fiesta cubano-uruguaya en la que acompañaron al caribeño voces, guitarras y percusión uruguayas, como el cantor y compositor Pablo Etcheberry. Ávila levantó de sus asientos y puso a bailar a embajadores, representantes de instituciones, miembros de la brigada médica de la mayor de las Antillas que presta servicios aquí, uruguayos amigos de Cuba y…
Leer másArte contemporáneo de mano de varios artistas a favor de los océanos
Canberra, 4 jun (Prensa Latina) El peligro que atraviesan los océanos por la contaminación lleva al arte contemporáneo a actuar por la causa, como la iniciativa emprendida hoy por cinco artistas quienes con sus obras luchan por la conservación de los ecosistemas marinos. Dicho contexto inspiró a estos creadores a encontrar en el arte una poderosa herramienta para visibilizar la crisis oceánica y fomentar la conciencia ambiental. La artista residente en Australia Marie Antuanelle utiliza resina epoxi para capturar la belleza de los paisajes marinos vírgenes. Sus obras buscan iniciar…
Leer másPresentan en Italia libro de diálogos de Gianni Miná con Fidel Castro
Roma, 3 jun (Prensa Latina) Comienza hoy en Italia la presentación de un libro sobre diálogos entre el periodista Gianni Miná y el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, uno de los más importantes sucesos editoriales del año. El lanzamiento de esta obra se inicia con una conferencia en la Universidad de Génova, en la ciudad de ese nombre ubicada en la norteña región de Liguria, como parte de una gira organizada de conjunto por la Fundación Gianni Miná y la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic), según…
Leer más