Como parte del interés de la Revista En Vivo por conocer las estrategias de la Radio Cubana en todo país para atenuar las dificultades energéticas y brindar a los públicos una programación efectiva, conversé con Yuzaima Cardona Villena, directora nacional de la Radio Cubana. ¿En qué medida la programación radial en lo que va de 2024 ha sido afectada, como consecuencia de la disponibilidad energética en el país? “En el caso de la Radio Nacional no hemos presentado dificultades para cumplir la programación establecida. Todas las emisoras del país, están…
Leer másAutor: Radio Cubana
Modo Verano en la Televisión y la Radio Cubanas
La sala Che Guevara fue sede de la conferencia de prensa sobre la programación de la radio y la televisión que tendrá lugar durante este verano 2024. El evento estuvo presidido por Mileidys Martínez Parra, Experta en Política Radiofónica, y Fe Mayte Herriman Romero, Directora de Programación y Contenidos de la Televisión Cubana. En el caso de la radio se transmitirán más de 92 mil horas de programación, con 350 nuevos proyectos y se retomarán 150 del verano pasado con nuevos contenidos y con un incremento de musicales que aportarán…
Leer másA los 105 años de RCA y los 95 de RCA Víctor
En este año 2024, hace 105 años que la RCA (Radio Corporation of America) se fundó el 17 de octubre de 1919; y 95 de la RCA Víctor, cuando en enero de 1929, la RCA adquirió la Víctor Talking Machine Company (en adelante, VTMC: Compañía Máquina Parlante Víctor) y surgió la RCA Víctor como división de la RCA, incluida su subsidiaria japonesa. Ambas (la RCA y la RCA Víctor) resultaron hitos indispensables a la evolución de la radio en el mundo, y en Cuba. Era el resultado de un largo…
Leer másEl medio ambiente, la radio … y Maya Quiroga
Junio nos recuerda proteger nuestro planeta individual y colectivamente para salvar todas las especies y que lo conformamos y sus respectivos espacios, desde que la Organización de las Naciones Unidas escogió el 5 de junio (cuando en 1972 la Conferencia sobre Medio Humano en Estocolmo, Suecia, inició el Derecho Ambiental) y comenzó a celebrarlo en 1973. La radio también ha protagonizado esta urgente batalla, que debe trascender a cada día y noche de todo el año, incorporándola en nuestra cotidianidad. Es en Cuba, el caso de la habanera (vedadense, por…
Leer másAnuncian producción de serie cubana de fantasía digital Ciberdanz
El Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (Icaic) anuncia hoy que está en producción la serie Ciberdanz, con un argumento y factura interesantes, dirigida por Dany de León junto a talentosos realizadores. Según publicó Cubacine en redes sociales, Ciberdanz consta de ocho capítulos, de 12 minutos de duración y que mantienen una unidad argumental en sí mismos, con continuidad temática. Se explota en su narrativa el suspense y la aventura, moviéndose en un ambiente fantástico y de ficción. En la serie tres jóvenes despiertan en un universo digital sin…
Leer másMuestra sobre humor político revisita fondos de Casa de las Américas
La exposición «El humor político en la colección Arte de Nuestra América Haydee Santamaría», que mezcla el ingenio de artistas de varias latitudes, fue inaugurada este lunes en la Galería Latinoamericana de la institución habanera Casa de las Américas. El equipo de artes plásticas de esa emblemática fortaleza cultural revisitó las exposiciones desde la fundación de esta, el 28 de abril de 1959, para organizar la propuesta visual, que concibe el humor -y el humor político esencialmente- desde muchas aristas. En declaraciones a Prensa Latina, el presidente de Casa de…
Leer másConcluye IX Simposio Radial Maceísta
Los premios y menciones del Noveno Simposio radial Maceísta fueron entregados este viernes en el Parque Museo Nacional La Demajagua. Tras la entrega de los reconocimientos que distingue la difusión de nuestra identidad, fue anunciada la convocatoria para la X edición del Simposio Radial Maceísta, a efectuarse el próximo año en Santiago de Cuba. Visitas: 78
Leer másInauguran I Bienal Internacional del Humor Político
Dedicada a la lucha contra el neofascismo y otras manifestaciones contemporáneas de esa ideología reaccionaria, fue inaugurada en está capital, la I Bienal Internacional del Humor Político, que se extenderá hasta el próximo 28 de junio. Asistieron a la apertura, realizada en la Galería de 23 y 12, en el Vedado, Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura (Mincult), Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Alexis Triana Hernández, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), entre otras autoridades y personalidades del medio. Convocada…
Leer más