Dulce María Corbelle una vida para la Radio

Hija de gallegos, la locutora y actriz Dulce María Corbelle Taboada nació el 30 de abril de 1926, y descubrió el arte en el cuadro de comedias del Centro Gallego de La Habana, donde debutó interpretando a una joven aldeana en un entremés español. Complaciendo a su familia, estudió dos años Ciencias Jurídicas en la Universidad de La Habana, pero al fallecer su madre, se entregó a la actuación. En 1942, en el teatro Sauto de Matanzas, actuó en un drama clásico con Juan Lado, Amparo Pérez, Adalberto Delgado y…

Leer más

Recibe la Radio Cubana Escudo de la provincia de Holguín en el contexto del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria

Palabras de Yuzaima Cardona Villena, Directora General del Sistema de la Radio Cubana, al recibir el Escudo de la provincia de Holguín, en el contexto del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria. Buenos Días: Cro. Joel Queipo Ruíz, miembro del CC y 1er. Secretario del Partido en Holguín Cro. Manuel Francisco Hernández Aguilera, Diputado a la Asamblea Nacional y Gobernador de la provincia Cra. Daniuska Pérez Ortíz, Rectora de la Universidad de Holguín Cro. Juan Carlos Ramírez Heras, VP de la Unión de Periodistas de Cuba Autoridades del territorio…

Leer más

¿Experimentación en la Radio de Cuba?

¡Desde las primeras transmisiones! Manolín Álvarez, Frank H. Jones, Luis Casas Romero, Luis Casas Rodríguez, los primeros escenificados, el “periodismo de tijeras” … Más tarde, Carpentier y la música en función dramática, Radio Reloj y su peculiar modo de acompañar el tiempo, Félix B. Caignet y El derecho de nacer, la veracidad de Mil Diez, la insurgencia de Radio Rebelde…   Así se sucedieron, uno tras otro, los eventos que marcaron la diferencia en medio de una vorágine creativa en la radio de Cuba. Hubo muchos otros ejemplos, miles tal vez,…

Leer más

Resaltan valor del pensamiento contrahegemónico de Nicolás Guillén para los debates teóricos actuales

En la enorme riqueza del decir poético de Nicolás Guillén se trasluce hacia la mujer –que es tanto sujeto erótico como romántico– un evidente respeto. Así trascendió en la conferencia «Nicolás Guillén sobre amores y desamores», de Denia García Ronda, con la que se inauguró el segundo día del XIV Coloquio y Festival que lleva el nombre del poeta, impulsado por la Fundación homónima, y que se celebra en La Habana del 8 al 10 de mayo. En la Sala Villena de la sede de la Unión de Escritores y…

Leer más

En la cima de la radio, el más humano de los autores: Caignet

Una rotunda cima radial universal nació hace 132 años, el 31 de marzo de 1892, hijo de un francés con una cubana, en una familia de raíces franco-haitianas asentada en una plantación de café en Santa Rita de Burene, en la entonces villa San Luis de las Enramadas, hoy perteneciente al santiaguero Palma Soriano, en la entonces Cuba cuando todavía era una colonia española. Para sobrevivir frente a tanta pobreza, en 1899 aquella familia (él solo tenía siete años de edad, pero se consolidaría como locutor, poeta, periodista, novelista, crítico…

Leer más

La Radio Cubana de fiesta este Primero de Mayo

Desde bien temprano los trabajadores de Cuba, en especial los de la Radio Cubana, viven momentos de celebración por este Primero de Mayo, fecha en que demostrarán como parte del pueblo la decisión de seguir construyendo con el aporte de todos una mejor nación. Será una jornada donde se manifiestará la unidad de los cubanos en torno a su Revolución, las familias expresarán ante el mundo su apoyo al gobierno y no faltará la oportunidad para denunciar, una vez más, el genocida bloqueo que impide a la nación avanzar y…

Leer más

Al ritmo de la emisora cultural de Cuba: CMBF-Radio Musical Nacional

La actual CMBF – Radio Musical Nacional cumple 76 años, desde su primera emisión del circuito de la CMQ de Goar Mestre (10 a.m. del 25 de abril de 1948) por Orlando Martínez, pero su tradición sobrepasa los 91 años: el 12 de marzo de 1933, la fundaron Ángel Cambó (cardenense que se apropiaría de los principales medios de difusión en Cuba: CMQ y Canal 2 Telemundo) y Miguel Gabriel. CMBF es en sí, tradición y patrimonio nacional que trasciende fronteras; ya antaño, se concibió y la ha distinguido su programación…

Leer más

XXXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga In Memoriam”

La Asociación Hermanos Saíz (AHS) de conjunto con la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba, la Dirección General de la Radio Cubana y la Productora de dramatizados Radioarte, convocan al XXXIV Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga in memoriam”, para reconocer lo mejor de la realización radial hecha por los jóvenes en Cuba. El evento de Radio Joven más antiguo del país, tendrá lugar del 26 al 29 de septiembre del 2024 y se dedicará al guion de programas escenificados unitarios, con reverencia para…

Leer más