Es difícil que algún cubano en cualquier lugar del mundo, no conozca los hechos del 26 de julio de 1953 en el cuartel Moncada, en Santiago de Cuba; más fácil es encontrarlo que no sepa de muchos de los nombres de aquellos protagonistas, y más difícil aun, es hallar quienes sepan que entre ellos, había un radioaficionado: el Dr. Mario Muñoz Monroy, que nacido en Colón (Matanzas) el 26 de julio de 1912, fue uno de los mártires en esa hazaña, el mismo día en que estaba cumpliendo 41 años…
Leer másAutor: Radio Cubana
Presentan libro “Fidel, biografía” en FILVEN 2024
El texto “Fidel, biografía”, de la autora Katiuska Blanco Castiñeira, se presentó en la Vigésima edición de la Feria Internacional del Libro, Filven 2024, en Venezuela, como uno de los momentos cumbres de la presencia cubana en esta cita de las letras. Publicado por Ediciones Alejandro, Sello Editorial del Centro Fidel Castro Ruz, en el 2021, en más de quinientas páginas, dividido en cuatro partes, y una memoria fotográfica, este material resulta imprescindible para conocer no sólo la vida del Comandante en Jefe; sino además, las esencias de la política cubana…
Leer másDan a conocer resultados del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio
Los resultados del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio se dieron a conocer hoy en la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en esta capital. Iramis Alonso Porro, presidenta del jurado, dijo que se presentaron aproximadamente 580 materiales provenientes de todas las provincias del país, el municipio especial de Isla de la Juventud y 15 medios nacionales. Alonso Porro señaló que en algunos géneros la participación resultó más notoria que en años precedentes. Tal fue el caso de la Entrevista en el apartado Prensa Escrita, y de…
Leer másNació en Caracas Alma Plus, medio de prensa alternativo a la mentira
Un medio prensa denominado Alma Plus nació en Venezuela con el objetivo de servir de puente entre Latinoamérica y otras regiones del mundo y para reivindicar la lucha que libran hoy nuestros pueblos por la verdad. El nuevo órgano de comunicación funciona en principio como un portal web en la dirección: https://www.almaplus.tv/, y en un futuro no muy lejano se convertirá en un canal internacional de televisión, informó en su lanzamiento la coordinadora general, Erika Ortega. La joven periodista explicó que Alma Plus.TV unirá los pueblos de América Latina y…
Leer másA 102 años, la Radio Cubana se fortalece y va por más
Como parte del interés de la Revista En Vivo por conocer las estrategias de la Radio Cubana en todo país para atenuar las dificultades energéticas y brindar a los públicos una programación efectiva, conversé con Yuzaima Cardona Villena, directora nacional de la Radio Cubana. ¿En qué medida la programación radial en lo que va de 2024 ha sido afectada, como consecuencia de la disponibilidad energética en el país? “En el caso de la Radio Nacional no hemos presentado dificultades para cumplir la programación establecida. Todas las emisoras del país, están…
Leer másModo Verano en la Televisión y la Radio Cubanas
La sala Che Guevara fue sede de la conferencia de prensa sobre la programación de la radio y la televisión que tendrá lugar durante este verano 2024. El evento estuvo presidido por Mileidys Martínez Parra, Experta en Política Radiofónica, y Fe Mayte Herriman Romero, Directora de Programación y Contenidos de la Televisión Cubana. En el caso de la radio se transmitirán más de 92 mil horas de programación, con 350 nuevos proyectos y se retomarán 150 del verano pasado con nuevos contenidos y con un incremento de musicales que aportarán…
Leer másA los 105 años de RCA y los 95 de RCA Víctor
En este año 2024, hace 105 años que la RCA (Radio Corporation of America) se fundó el 17 de octubre de 1919; y 95 de la RCA Víctor, cuando en enero de 1929, la RCA adquirió la Víctor Talking Machine Company (en adelante, VTMC: Compañía Máquina Parlante Víctor) y surgió la RCA Víctor como división de la RCA, incluida su subsidiaria japonesa. Ambas (la RCA y la RCA Víctor) resultaron hitos indispensables a la evolución de la radio en el mundo, y en Cuba. Era el resultado de un largo…
Leer másEl medio ambiente, la radio … y Maya Quiroga
Junio nos recuerda proteger nuestro planeta individual y colectivamente para salvar todas las especies y que lo conformamos y sus respectivos espacios, desde que la Organización de las Naciones Unidas escogió el 5 de junio (cuando en 1972 la Conferencia sobre Medio Humano en Estocolmo, Suecia, inició el Derecho Ambiental) y comenzó a celebrarlo en 1973. La radio también ha protagonizado esta urgente batalla, que debe trascender a cada día y noche de todo el año, incorporándola en nuestra cotidianidad. Es en Cuba, el caso de la habanera (vedadense, por…
Leer más