Fátima y el parque de la Fraternidad en Santiago de Cuba este fin de semana

La reconocida obra de teatro Fátima y el Parque de la Fraternidad llega hasta Santiago de Cuba la próxima semana. En la actuación de Ray Cruz, esta obra viene a tocar los corazones del pueblo santiaguero. Rosmery Rovira Domínguez, especialista principal de programación cultural del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, nos ofrece detalles sobre la llegada de esta obra a nuestra ciudad: “Vamos a tener el privilegio de tener por acá a Ray Cruz con su monólogo, el cual fue nominado al premio Caricato, inscrito por Claudia Saldíva y…

Leer más

Un concierto con todos Estrellas (Galería de Fotos)

Un concierto de lujo ofreció este domingo la orquesta Estrellas del Buena Vista Más, en la inauguración del 40 Festival Internacional del Jazz Plaza de la Habana a Santiago. Fue el regalo de la Música Tradicional Cubana al Jazz en la sala principal del Complejo Cultural Heredia. Fue la ocasión para reverenciar las comisiones de de los grandes del son, la trova y el bolero entre otros géneros. Constituyó sin dudas un excelente inicio del Jazz Plaza con conciertos, descargas y evento teórico. Para este lunes 27 el Coloquio Mariano…

Leer más

Regalo del Septeto Santiaguero al Festival Jazz Plaza (Galería de Fotos)

El laureado Septeto Santiaguero regalo al 40 Festival Internacional Jazz Plaza de La Habana a Santiago, un concierto en el Salón del Son. La prestigiosa agrupación como de costumbre hizo derroche de talento y creatividad en la interpretación de un variado repertorio de la música tradicional cubana. Entre los invitados el maestro Rodulfo Vaillant y los integrantes de la orquesta Estrellas del Buena Vista Más junto a.otras figuras invitadas al Jazz Plaza. Visitas: 48

Leer más

Un Domingo de Arte y Creatividad en El Caney

Todos los domingos, los instructores de arte de la Casa de Cultura Amador Montes de Oca en El Caney, despliegan su talento y pasión a través de la actividad “Creando desde”. Esta iniciativa busca acercar el arte a la comunidad, mostrando el proceso creativo y las habilidades de los propios instructores. Los instructores exhiben piezas originales creadas por ellos mismos, utilizando materiales como madera, telas y foami. Más allá de la exhibición, a menudo realizan demostraciones en vivo de las técnicas que emplean. Esto permite a los visitantes conocer los…

Leer más

Lo Extraordinario,lo grandioso,existe

Alejandro Almenares es un destacado músico guitarrista trovador de nuestra ciudad cuya contribuciones al panorama musical son dignas de reconocimiento. Su talento dedicación no solo reflejan la rica herencia cultural de Santiago de Cuba sino que también promueven la música cubana a nivel internacional y nacional. Es un testimonio de su compromiso con el arte y su capacidad para fusionar tradiciones musicales con influencias contemporáneas,su obra continuará inspirando a futuras generaciones de músico. Posee la Distinción por la Cultura Nacional. El excelente escultor Mario Trenard me dice;… Voy a mostrarte…

Leer más

Una huella del proyecto Bayate en Filadelfia

Un mural pintado por Luis Joaquín Rodríguez Ricardo y Roberto Torres, Filadelfia, es una importante huella del Proyecto Bayate, Ruta Cultural en esa ciudad de Estados Unidos. Los dos artistas Naif recrearon uno de los paisajes montañosos de Cuba y en particular del municipio de Mella, de la provincia de Santiago de Cuba. Esto constituye un reconocimientos a sus creadores y el valor que le da la población de esa urbe. Luis El Estudiante, admirado de la conservación de esa obra a pesar de los años. Colaboración del Periodista José…

Leer más

Las pinturas de Luis El Estudiante en el libro de Laurence Salzmann

n el libro de la vida artística del fotógrafo y etnologo Laurence Salzmann, están entre las 400 páginas las pinturas de Luis Joaquín Rodríguez Ricardo, “Luis El Estudiante”, coordinador del Proyecto Bayate, Ruta Cultural, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, de la provincia de Santiago de Cuba. Esas piezas de Luis El Estudiante fueron captadas por el lente de Salzmann con una carrera de 60 años y sus fotografías forman parte de la colección de la Universidad de Pensilvania. Como parte del Proyecto Lucha, el 2001…

Leer más

Prosiguen en Santiago de Cuba sesiones de la 34 edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven “Antonio Lloga in Memoriam”

Intensa fue la jornada de este martes en el Taller y Concurso Nacional de Radio Joven “Antonio Lloga in memoriam”. En horas de la mañana se inició el programa teórico, con un primer momento dedicado a la Radioescuchas de las obras a concurso y luego el encuentro con los Maestros de la Radio 2024: Ernesto Martínez Robles y Manuel Ramírez Heras. En la tarde se desarrolló la sesión presencial del Taller de Experimentación Radial sobre los guiones de programas escenificados unitarios, se presentaron los programas producidos en RadioArte partiendo de…

Leer más