“Tenía clarísimo que yo lo que quería ser era actor”

“Mi primer acercamiento a la profesión fue narrar en Holguín, y también en la radio donde a los siete años interpreté un personaje en una versión de Cumbres Borrascosas”, cuenta Osvaldo Doimeadiós Aguilera, actor, humorista, docente y director escénico a quien está dedicado el VII Festival de Teatro Experimental Desconectado a 969, en Santiago de Cuba. “Después pasé tiempo como aficionado hasta mi exámen para el Instituto Superior de Arte (Isa), que casualmente fue en la sala Van Troi del Cabildo, donde presentamos ayer The Question. “Tenía clarísimo que yo…

Leer más

En Santiago de Cuba miembros del Carnaval Multinacional de Edimburgo

Nuestra Ciudad Creativa en la Música acoge un intercambio cultural entre el Carnaval Multinacional de Edimburgo (Escocia) y la Dirección Municipal de Cultura de Santiago de Cuba, informó en la red social Facebook Artex Santiago de Cuba. Durante los próximos días la delegación realizará talleres para mostrar su forma de hacer el carnaval y aprenderán de nuestras tradiciones. La visita concluirá con un espectáculo que mostrarán en el desfile del Carnaval Santiago de Cuba 2024 los días 26 y 27 de julio. Visitas: 86

Leer más

Camerata “Esteban Salas” ofrecerá concierto por sus 63 años

Para celebrar su aniversario 63, la Camerata Esteban Salas, ofrecerá el último concierto de temporada, hoy martes 16 de julio, a las 17:00 horas, en la Sala Dolores. La camerata fue fundada en 1961, en esta ciudad, por el maestro Electo Silva Gaínza, precisamente en el conservatorio Esteban Salas que también tuvo entre sus fundadores a Electo. La directora y violinista de la agrupación, la maestra Linet Sánchez Del Campo Estrada, señaló: “Nuestra orquesta se viste de gala, porque con esta presentación festejaremos también, un aniversario más del grupo, ocasión…

Leer más

Con éxito finalizó Festival Boleros en Santiago

En algo más de una hora, un elenco de lujo por la calidad de los intérpretes, cerró ayer domingo la edición 35 del Festival Boleros en Santiago, que en esta ocasión estuvo consagrada al 10.º Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y a la memoria del guitarrista santiaguero Gabino Jardines Cisneros. Como un éxito en toda la extensión de la palabra, se pueden calificar los cuatro días de actividades desarrolladas desde el pasado 11 de julio, en comunidades de la ciudad, el Teatro Martí y…

Leer más

Donan al Museo del Carnaval fotografías Mujeres detrás de la Máscara

La exposición colectiva de fotografías “Mujeres detrás de las Máscaras”, del Carnaval de la República Dominicana, fue donada al Museo del Carnaval de Santiago de Cuba, una valiosa contribución al fondo de esa institución. Cada una de las instantáneas ofrece una narrativa visual de la creatividad, corrido y belleza de la presencia femenina en esa festividad popular, reafirmando que ellas también son tienen una marcada presencia. El dossier de la muestra refiere que en la historia del Carnaval Dominicano las mujeres adquirían un protagonismo limitado a nivel de los espectáculos…

Leer más

Santiago de Cuba es un bolero hoy, mañana… siempre

No es solo que el bolero nació en esta ciudad de la mano del genio creativo del sastre Pepe Sánchez sino que a lo largo de más de siglo y medio, ese género musical, romántico por excelencia, es consustancial de la identidad del santiaguero… y nada ni nadie los puede separar. Con ese aval precedente, está en marcha desde anoche en esta urbe sur oriental, la edición 35.ª del Festival Boleros en Santiago, dedicado a la memoria de uno de los mejores guitarristas acompañante de Cuba: Gabino Jardines Cisneros, fallecido…

Leer más

Cultura Garífuna un monumento a la resistencia

“Con la música y la danza expresamos la historia real de nuestro pueblo, la razón de ser de la comunidad” expresó Armando Crisanto Meléndez, líder del Ballet Folclórico Garífuna de Honduras, quien recibió el premio internacional Casa del Caribe en la recién concluida edición 43 de la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba. Crisanto calificó el reconocimiento como un producto del uso de la cultura músico-danzaria y lingüística Garífuna cual mecanismo de inclusión, ante un problema histórico que es el racismo. El artista aún activo a los 85 años…

Leer más

Entregan a tres personalidades la Placa Heredia en la Fiesta del Fuego

Por su contribución a la cultura cubana y a ese sector en Santiago de Cuba, tres figuras relevantes por sus trayectorias artísticas e intelectuales fueron distinguidas con la Placa de Reconocimiento José María Heredia Heredia, en el marco de las actividades de la edición 43.ª del Festival del Caribe que tiene lugar en esta ciudad, desde el pasado 3 de julio. La “Heredia”, máxima distinción que otorga Cultura en el territorio santiaguero, forma parte desde ayer, de los currículos del poeta, escritor, periodista y profesor universitario Waldo Leyva Portal; de…

Leer más