Rutas de El Cobre fortalecen desarrollo local en Santiago de Cuba

Con el lanzamiento oficial de las Rutas de El Cobre en abril de 2025, la comunidad de este poblado cercano a la ciudad de Santiago de Cuba reafirma su apuesta por un desarrollo local basado en el turismo ecológico, la preservación del patrimonio cultural y la participación ciudadana. La iniciativa amplía la limitada oferta turística existente, centrada principalmente en visitas al Santuario de la Virgen de la Caridad, y ofrece nuevos caminos para la economía de la demarcación, según informó la Dra. Thais Palermo Buti, experta de Asistencia Técnica al…

Leer más

Trabajan para preservar patrimonio cafetalero en Santiago de Cuba

El Centro de Interpretación de la Cultura del Café (Casa Dranguet) y la empresa mixta Biocubacafé S.A. consolidan alianzas hoy para preservar el patrimonio material e inmaterial de la cultura cafetalera en el Suroriente de Cuba. Lo anterior trascendió en conferencia de prensa con participación de la subdirectora de Interpretación de la Ciudad Patrimonial y sus Paisajes Culturales, Yaumara López, y el director del proyecto de cafetería de Biocubacafé S.A., Rodolfo Salas. Al adentrarse en el tema, Yaumara, quien también es directora de la Casa Dranguet, afirmó que la conservación…

Leer más

En Santiago de Cuba califican como “sueño realizado” a los Cuadernos Maceístas (Foto)

Una colección con tres tomos de los Cuadernos Maceístas, compilación de exquisita factura sobre la familia Maceo Grajales, está a disposición de niños, adolescentes, estudiantes de secundaria y preuniversitario, y en general cualquier lector en el archipiélago cubano. La fecha de presentación no pudo ser más acertada: 12 de julio, cuando el pueblo cubano celebró el aniversario 210 del natalicio de Mariana Grajales Cuello, la Madre de la Patria. Estos Cuadernos son considerados “la realización de un sueño” de los investigadores, historiadores y especialistas del Centro de Estudios Antonio Maceo…

Leer más

Un libro imprescindible: “De la estirpe de Mariana”

“De la estirpe de Mariana es un texto imprescindible. Mucho más ahora que tanto lo requiere la Patria. Su autora, la Dra.C. Históricas, Damaris Torres Elers, consagró veinte años de pesquisas, investigaciones, entrevistas, búsqueda… para materializar su empeño que Cuba agradece. . Por el momento, “De la estirpe…” que tiene prólogo del Dr.C. Manuel Fernández Carcassés, está en soporte digital y se puede adquirir en Editorial Verde Olivo, en la plataforma Ruth Editorial. Pero más pronto que tarde, por lo valioso que es, llegará el libro impreso, el físico, ese…

Leer más

Exponen en Santiago de Cuba instantáneas sobre cultura peruana

Shipibo-Konibo Retratos de mi sangre, es el título de la exposición del fotógrafo peruano David Díaz, que se exhibe en el Centro de interpretación de la cultura del café, Casa Dranguet, en esta ciudad. Las instantáneas en blanco y negro reflejan la identidad de la familia filogenética Shipibo-Konibo-Xetebo, que habita las márgenes del río Ukayali a 15 kilómetros de Puka Allpa en Perú. El artista de 30 años y proveniente de esa comunidad ancestral, logra captar con su cámara, el alma de su gente y deja constancia de las costumbres,…

Leer más

Andrés Caldas González recibe placa de reconocimiento Heredia

Un destacado hombre del teatro cubano en general y santiaguero en especial, Andrés Caldas González, recibió en Santiago de Cuba y en el marco del 44. Festival del Caribe dedicado a Curazao, la Placa de Reconocimiento José María Heredia y Heredia, a propuesta de la Casa del Caribe. El homenaje tuvo lugar, precisamente, en el museo casa natal del Cantor del Niágara, el primer poeta romántico de lengua española, José María Heredia y Heredia, en esta ciudad. Al acto asistieron representantes del Partido y el Gobierno en el territorio; Lucila…

Leer más

Dedicarán a Colombia y su diversidad cultural el 45. Festival del Caribe en 2026 (Fotos)

La Fiesta del Fuego en 2026 en esta ciudad de Santiago de Cuba, estará dedicada a Colombia y su diversidad cultural, como un reconocimiento a la cultura popular y tradicional de esa hermana Nación, que además, tiene una repercusión determinante en la región del Caribe. Lo anterior se conoció en el siempre vistoso Desfile de la Serpiente que acontece esta tarde noche en las calles de esta urbe, una de las acciones más importantes del programa del 5 de julio en la 44. Fiesta del Fuego consagrada a la cultura…

Leer más

Cultura e integración binomio indisoluble en el Caribe

Que la cultura y el arte como su forma más sublime, es el camino expedito para la integración de los pueblos, trascendió en una exposición de la delegación de Colombia al Festival del Caribe. El encuentro estuvo encabezado por el Embajador Encargado, de Bogotá en La Habana, Mario Fidel Rodríguez, las senadoras colombianas Gloria Flórez (promotora principal de la delegación), Sonia Bernal y Catalina Pérez, así como la líder del grupo Palma Africana, Carmen Meléndez. El representante de la embajada de Colombia, Mario Fidel, expresó que la presencia de sus…

Leer más