Inopía, una expo sui géneris

Este viernes 31 de enero, la Galería Arte Soy fue el escenario de la inauguración de la exposición colectiva Inopía, una muestra que reúne las obras de los jóvenes artistas David Pomier Martínez, Magdiel Rodríguez Durán y Wilkie Villalón de León. La inauguración fue un deleite visual, y un espacio centrado en el concepto de la indiferencia y la desconexión en la vida cotidiana, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia realidad.Pomier Martínez, con tan solo 20 años, presentó una serie de dibujos y pinturas de mediano formato. Su…

Leer más

“Ha sido maravilloso intercambiar con estudiantes” dijeron Alejandro Falcón y Roberto García

De entre los beneficios que le ha traído a Santiago de Cuba ser sede del Festival Internacional Jazz Plaza, esta vez en su edición 40, sin duda están las clases magistrales de figuras cumbre del género, que al mismo tiempo son virtuosos en los instrumentos musicales y también en el conocimiento teórico del pentagrama. Primero fue la familia Vistel Columbié, cuyo paso por el conservatorio Esteban Salas y su intercambio con los alumnos será recordado por mucho tiempo. Luego correspondió a dos personalidades: el pianista Alejandro Falcón y al trompetista…

Leer más

Liz Cartagena en pos de encantar a Santiago de Cuba

Hermosa físicamente; con el atributo de una voz excepcional y la aureola de haber entusiasmado a Monserrat Caballé, está en Santiago de Cuba, por primera vez, Liz Cartagena, cantante lírica colombiana afincada en París, que fusiona magistralmente la ópera y el jazz. Por eso está en el Jazz Plaza. En fin, que dialogar con Liz nos permitió conocer a una persona sumamente agradable. ¿? “Alicia y Luis Alfonso… mis padres; compositor él; cantante y poeta ella; he tenido la influencia de ellos; fueron quienes me enseñaron desde muy pequeña, dentro…

Leer más

Artistas santiagueros celebran Día del Teatro Cubano (Galería de Fotos)

La “tropa” teatral de Santiago de Cuba ha tenido este año una forma muy especial de celebrar el Día del Teatro Cubano, efeméride que recuerda en cada aniversario, los sucesos del “Villanueva” habanero, el 22 de enero de 1869, cuando los “voluntarios” al servicio de España, masacraron al público que en medio de una obra escénica, había gritado ¡Viva Cuba Libre! Por el motivo precedente, el revolucionario Estado cubano instituyó desde 1980, esta conmemoración nacional cada 22 de enero. En el Parque Serrano, en la calle Enramadas, las artes escénicas…

Leer más

El Monumento Prohibido y un Congreso que cambió de fecha

Treinta y cuatro años es un lapso importante para cualquier memoria y siempre que alguien “actualiza los recuerdos” se le agradece, como ocurrió este sábado 18 de enero, cuando hablaba el escultor Alberto Lescay Merencio en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución y caí en una cuenta. Yo formé parte del equipo de periodistas que en Santiago de Cuba, dio cobertura al IV Congreso del Partido Comunista de Cuba en 1991, hasta el momento, la única vez que la magna reunión de los comunistas cubanos…

Leer más

Sistema Caguayo a la altura de sus monumentos

Durante casi todo 2025, en Santiago de Cuba se estará festejando el aniversario 30 de la creación de la Fundación Caguayo (FC). Al decir de Dayron Chang Arranz, integrante de la dirección provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac): “En el corazón de la Fundación late un propósito claro: preservar, promover y enriquecer la identidad cubana a través del arte monumental y también de las artes aplicadas”. A finales de septiembre de 1995 nace la FC de la mano del escultor Alberto Lescay Merencio y si…

Leer más

Acaba de fallecer en Santiago de Cuba el compositor Enrique Bonne Castillo

Acaba de fallecer en Santiago de Cuba, a los 98 años, el célebre compositor de música popular cubana, Enrique Bonne Castillo, creador del ritmo pilón y de alrededor de 200 canciones de casi todos los géneros: danzones, boleros, guarachas, sones, sambas, congas, chachachá, merengue, montunos… El deceso de Bonne Castillo ocurrió en el Hospital Clínico Quirúrgico General Juan Bruno Zayas, donde era asistido desde hace varias semanas cuando su salud comenzó a deteriorarse. Con la muerte de Enriquito (Enrique Alberto Bonne Castillo, San Luis, 15 de junio de 1926), como…

Leer más

En Santiago de Cuba continúa el XVIII Coloquio Internacional “Joel James In memoriam”

La edición 18 del Coloquio Joel James In memoriam, evento organizado por la Casa del Caribe en Santiago de Cuba, continúa con su programa científico y otras actividades afines al evento. Una de las más importantes intervenciones en el Coloquio este fin de semana será la del especialista e investigador Abelardo Larduet Luaces quien tratará el tema “Pata una comunidad de pensamiento joeliano”, con Iraís Castellanos Jordán en la conducción del encuentro. El programa incluye además, “Joel James: el principio de representación múltiple, base conceptual para el estudio del sistema…

Leer más