Eduardo, Eduardito o el hijo de Hilda (Video)

Con Eduardo Sosa tuve apenas dos momentos para conocerlo más allá del trovador admirado por su voz, su melodía y esas canciones regaladas a la gente, tal y como se lo pidió siempre su abuela. Por eso la noticia de que no pudo vencer la traición que le hizo su salud conmocionó no solo a la cultura, sino a quienes al menos una vez lo habían visto cantar y cantar, trovar y trovar, cubanear y cubanear. La vez que llegó a la UPEC Nacional para formar parte del proyecto Catalejo…

Leer más

Cultura santiaguera en apuesta por el desarrollo local

De lo que se ha logrado en tal orden se estará debatiendo en el Tercer Taller Industrias culturales creativas y gestión cultural para el desarrollo local, evento que se inserta en la Cuarta Convención Internacional Ciencia y Conciencia, organizada aquí por la Universidad de Oriente, del 7 al 11 de abril próximo. La convocatoria al evento abre un amplio abanico de temáticas acerca de las cuales debatir, mostrar experiencias y proponer ideas, entre ellas el Papel de la cultura y la creatividad en el desarrollo urbano sostenible, Emprendimiento y promoción…

Leer más

José Martí: Maestro para todos los tiempos

A través de su contexto histórico y mucho más allá hasta llegar a nuestros días, el ideario de José Martí nos dejó principios, valores y enseñanzas que nos guían como coordenadas invariables. Los cubanos tenemos el privilegio de contar con su valioso magisterio en el que hayamos lecciones de patriotismo, humanismo, ética, justicia social, antimperialismo, latinoamericanismo, solidaridad y amor, pilares sobre los cuales forjó desde muy temprano su intenso paso por la vida. El legado del Apóstol de nuestra independencia está a lo largo del proceso revolucionario cubano. Fieles a…

Leer más

Mucho jazz en Santiago de Cuba

La víspera, en el teatro Heredia, tuvo lugar el espectáculo inaugural con la actuación de Estrellas del Buena Vista y Más, agrupación que dirige el Maestro Pancho Amat, y la entrega del Sello Conmemorativo 40 aniversario del Jazz Plaza a varias personalidades e instituciones de la cultura que han dedicado tiempo y talento para apoyar el Festival durante años. Como parte de los momentos culturales del evento también se presentó, en el Salón del Son, El Septeto Santiaguero, multigalardonado en ediciones del Cubadisco y de los Grammy Latinos, y que…

Leer más

¡Viene la Feria!

La edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana tendrá lugar del 13 al 23 de febrero de 2025 en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña. Bajo la premisa martiana «Leer es crecer», este encuentro literario tendrá como País Invitado de Honor a la República de Sudáfrica y estará dedicado al 130 aniversario de la caída en combate de José Martí, Héroe Nacional de Cuba. La cita tendrá como tema central «Todo un país en libros», en conmemoración del 25 aniversario del Sistema de Ediciones Territoriales (SET). Además,…

Leer más

Sensible vacío en la música cubana por la partida de Gerardo Aldana

“Entre los músicos que han mantenido la tradición trovadoresca se destaca José Gerardo Aldana; un amplio repertorio bolerístico,  nutrido además con obras inmortales,  es vertido con apropiado estilo y emoción, y un hábil ropaje armónico-  porque Aldana también ama la guitarra-  complementa la presencia sonora del bolero,  uno de los géneros que define un aspecto importante no solo de nuestra canción sino de toda nuestra cultura musical”. Así había expresado el prestigioso director de orquesta, compositor, pianista y profesor, Harold Gramatges, sobre el destacado músico recientemente fallecido, quien por más…

Leer más

Vuelve Festival Santiago Creativo

Con una sui géneris realización, del 27 al 30 de noviembre, y del 12 al 14 de diciembre, el encuentro sigue apostando por favorecer el aporte al desarrollo local desde la cultura. Así lo confirmaron sus organizadores en conferencia de prensa que encabezó Reulicer García Hierrezuelo, director provincial de Cultura en este suroriental territorio, junto a Marcos Antonio Campin, director de los Estudios Siboney de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem). Entre las propuestas para expertos en temas culturales y el público en general figuran el Simposio académico…

Leer más

Comienza la Bienal de La Habana

El 15 de noviembre comenzará oficialmente la edición 15 de la Bienal de La Habana, cita organizada por el Centro Wifredo Lam, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Ministerio de Cultura. Hasta el 28 de febrero del 2025 el encuentro se propone contribuir a la investigación, difusión y reconocimiento de las artes visuales de Asia, África, Medio Oriente, América Latina y el Caribe. En esta oportunidad se celebra el aniversario 40 de esta importante convocatoria, por lo que la Bienal se enfocará en analizar su trayectoria, retomar…

Leer más