La presentación del libro Coloquio Radial en Chat, de Gerardo Calderín Gainza, fue todo un acontecimiento. Realizada este viernes en el Estudio Teatro de CMKW Radio Mambí, la actividad se transformó en un intenso y sugerente taller sobre la creación del sistema radial santiaguero. En el encuentro participaron radialistas de varias generaciones: periodistas, técnicos y artistas que coincidieron en la necesidad de recuperar ciertas prácticas tradicionales de realización radial, ahora enriquecidas con las nuevas tecnologías y formas contemporáneas de hacer arte en este medio. Coloquio Radial en Chat recoge las…
Leer másAutor: TV Santiago
Debaten en Convención Internacional Ciencia y Conciencia sobre las industrias culturales creativas (Video)
Las industrias culturales de la música, el libro, artesanía y la comunicación crean alianzas en Santiago de Cuba en el contexto de la Cuarta Convención Internacional Ciencia y Conciencia que auspicia la Universidad de Oriente. Por primera vez se inserta en los debates el Taller sobre Industrias Culturales Creativas que en este 2025 celebra su tercera edición. Visitas: 34
Leer másAnuncian programa por aniversario 40 de la Filial del Fondo Cubano Cubano de Bienes Culturales (Video)
La inauguración de exposiciones de artes visuales, intercambios con los artistas y grupos creativos, la intervención en comunidades, centros educativos y hospitalarios se incluyen entre las principales acciones de la Filial Santiaguera del Fondo Cubano de Bienes Culturales por su aniversario 40. Visitas: 34
Leer másPensar a la Zurda: un espacio para el pensamiento crítico del arte
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) llevó a cabo el evento «Pensar a la Zurda» en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente, un espacio de pensamiento dedicado al mercado del arte en el contexto cubano. Estudiantes de la carrera de Historia del arte tuvieron la oportunidad de profundizar en el tema, con la DrC María Elena Orozco, distinguida profesora de esta carrera, Reynaldo Pagán pintor y dibujante santiaguero entre otras invitados al espacio. Sobre el surgimiento del mercado del arte, y la relevancia del coleccionismo en el desarrollo…
Leer más“Mientras Santiago sea cuna de rebeldías… CMKC seguirá siendo ´la que siempre la acompaña´”
En ocasión de cumplir este 23 de marzo 95 años junto a la radio audiencia oriental, la emisora CMKC Radio Revolución fue galardonada con la más alta distinción que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Santiago de Cuba: el Premio Honorífico Palma Real. El Salón de los Espejos, en la sede de la Gobernación, sirvió como escenario a la investidura, en un acto al que asistieron Eliecer Lora Martínez, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); Odexa Fuentes Medina,…
Leer másDía el Libro Cubano, homenaje a la Imprenta Nacional
El 31 de marzo no es simplemente el “Día del Libro Cubano”, este día guarda un hecho histórico que da origen a la fecha: la creación en 1959 de la Imprenta Nacional de Cuba, bajo la dirección del escritor Alejo Carpentier. Aquella decisión, materializada mediante la Ley 187 del Gobierno Revolucionario, no fue solo un acto administrativo, sino un proyecto cultural y social que democratizó el acceso al conocimiento. Con tiradas masivas de clásicos como El Quijote (100 mil ejemplares) por sugerencia del Comandante Fidel Castro y la producción de…
Leer másComienza hoy Concurso de radio y televisión Félix B. Caignet
Desde hoy y hasta el 29 de marzo se desarrollará en Santiago de Cuba el concurso de Radio y Televisión Félix B. Caignet dedicado al dramatizado y su impacto en el imaginario social cubano. A propósito, se ofrece un acercamiento al padre de la radionovela en Cuba. Visitas: 48
Leer másTodo listo para el Concurso de Radio y Televisión Félix B. Caignet 2025
Santiago de Cuba se prepara para recibir el Concurso de Radio y Televisión Félix B. Caignet 2025, un evento dedicado al dramatizado y su impacto en el imaginario social cubano. Del 27 al 29 de marzo de 2025, la ciudad se llenará de actividades imperdibles para celebrar la historia, la evolución y el futuro del dramatizado en nuestros medios. ¿Qué te espera? Exposiciones nostálgicas, conciertos sinfónicos, conferencias magistrales, talleres para actores y directores, homenajes a figuras destacadas del audiovisual y ¡mucho más! No te pierdas la oportunidad de reflexionar, aprender…
Leer más