Con la participación de artistas cubanos y de otros cinco países, la 30. Bienal Internacional Terracota (cerámica artística) se desarrollará en Santiago de Cuba del 15 al 25 de mayo, consagrada especialmente a la década de la Casa de la Cerámica en esta ciudad.
El evento, además, celebrará los 35 años del Consejo Provincial de las Artes Plásticas (CPAP), los 30 de la Fundación Caguayo, los 90 de la Academia José Joaquín Tejada, y los 510 de la fundación de la villa santiaguera.
A modo de propaganda, en los espacios referidos a la Bienal se ha utilizado el cartel anunciador, con dos obras del célebre escultor santiaguero Alberto Lescay Merencio, Premio Nacional de Artes Plásticas.
A los creadores cubanos se sumarán, entre artistas, docentes y estudiantes: Graciela Olio, de Argentina; Nivalda Assuncao de Araujo, de Brasil; de Colombia: Pilar Garzón, Leslie Tatiana Toloza, Andrey Felipe González, John Granali, Blanca Yaneth Calderón Arias, Camilo Ernesto Prada Gómez, Julián David Rojas Rodríguez y Olmer Rojas Lozano; Alan Flint, de Canadá, y Dhante Loyola, de México.
Según la información ofrecida por Tatiana Matos Terrero, especialista del Taller Cultural Luis Díaz Oduardo y una de las organizadoras de la Bienal, en el evento participarán 19 artistas de Santiago de Cuba, dos de Sancti Spíritus, uno de Las Tunas y uno de la Isla de la Juventud.
La apertura de Terracota 2025 será con la inauguración de la muestra “Génesis. Diálogo con el tiempo”, el día 15 a las 10:00 horas, en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo.
“Génesis…” mostrará obras de fundadores de la Bienal: de Xiomara Gutiérrez, Alberto Lescay Merencio, Rolando Montero, Carlos Antonio Parra y Guarionex Ferrer
El 16, a las 16:00 horas, será la expo personal “Constelaciones”, de Gretel Arrate, en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño (Cpapd), antigua Galería de Arte Universal.
Para el 17 de mayo están señaladas, a las 09:00 horas en la Casa de la Cerámica, la muestra “Anhelos”, y a las 16:00 horas, en la Casa del Caribe, la expo “Fusión”, del artista colombiano John Granali y sus invitados: alfareros de las comunidades colombianas de La Chamba y El Chipuelo.
Para el 21 de mayo, en la Alianza Francesa, en Vista Alegre, está señalada la expo colectiva “Ecos de la arcilla”, de los participantes en la Bienal, y en la Casa de la Cerámica, la muestra personal “Terra Accensus”, de la artista joven Claudia Barroso, en la Casa de la Cerámica.
ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN
El propio 15 de mayo, a las 14:30 horas, comenzará el evento teórico en el Taller Cultural Luis Díaz Oduardo” y la segunda parte será el viernes 16, a las 09:00 horas, en el patio de la Fundación Caguayo; por la tarde, será la “descarga con tizas cerámicas” en el Taller Cultural.
El sábado por la mañana, después de “Anhelos” corresponderá según el programa, al taller práctico con los alfareros de La Chamba y El Chipuelo.
La jornada dominical del 18 de mayo comenzará a las 08:30 horas, en la Casa de la Cerámica, con el encuentro de tornería, y a la 13:30 horas será la intervención del resultado del encuentro de tornería, modelado y esmaltado, según la visión de cada artista.
El martes 20 está previsto la visita al Taller de Caguayo, en Dos Caminos de San Luis; el jueves 22 de mayo, por la mañana, “descarga en placas cerámicas”, en el estudio-taller de los artistas José Luis Berenguer y Orlaides López, y por la tarde, en el Taller Cultural, reflexiones y práctica sobre modelado en vivo, a cargo del artista Antonio Lewis Belgrove.
El viernes 23, el evento traslada su actividad a las comunidades artísticas de Verraco y El Oasis, con visita al estudio-taller de la artista Yordanka Aguilar, en Verraco, y por la tarde, en El Oasis, el taller demostrativo del trabajo de las comunidades colombianas de alfareros de La Chamba y El Chipuelo, además de la inauguración de la segunda parte de un mural cerámico en homenaje al artista Pedro Jorge Pozo.
Para el sábado 24 de mayo, en la mañana, el Taller Cultural acogerá el trabajo con los niños de los talleres de creación “Diente de leche” y “Sonrisas”, y con los estudiantes de la Academia José Joaquín Tejada. A las 16:00 horas será la clausura de la Bienal en la Casa de la Cerámica.
Visitas: 15