Ballet Estable: 100 años de excelencia artística, piensa en 100 más (Fotos)

Buenos Aires, 8 ago (Prensa Latina) El Ballet Estable del patrimonial Teatro Colón festejó su centenario con una gala que repasó la historia de esta compañía, mostró su vitalidad y la proyección futura que se compromete impulsar.

Un espectáculo exquisitamente concebido fue un recorrido desde los inicios hasta el presente de esta agrupación que nació en 1925 a través de obras de la danza clásica hasta coreografías del modernismo danzario sin perder la esencia del ballet, presente a lo largo de la velada artística que duró poco más de tres horas, incluido el intermedio.

El programa reunió a 16 bailarines de talla mundial invitados para la ocasión, varios de ellos argentinos que regresaron a la casa que los vio nacer. Entre estos destellaron sobre el escenario del Teatro Colón Marianela Núñez (The Royal Ballet), María Celeste Losa (Teatro alla Scala), Hermán Cornejo (American Ballet Theatre) y Wilma Giglio (Royal Danish Ballet).

También fueron acogidos cálidamente Emmanuel Vázquez (Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile) y Sergio Neglia (fundador y director artístico de Neglia Ballet Artists), Ludmila Pagliero (Opéra National de Paris) y Daniel Proietto (fundador y director de Know Nation).

«Verles bailar es un ensueño. Es un placer tenerlos de regreso en casa», manifestó África Guzmán, directora adjunta del Ballet Estable que dirige el bailarín, coreógrafo y profesor de danza Julio Bocca.

El virtuosismo internacional lo aportaron Nicola Del Freo (Teatro alla Scala), Tiler Peck (New York City Ballet), Emily Bromberg (Ballet de la Ciudad de Miami) y Viengsay Valdés (directora del Ballet Nacional de Cuba, BNC).

La Primera Bailarina cubana se apoyó en el partenaire Emmanuel Vázquez en un sublime pas de deux de Carmen con elegancia, fino estilo apegado a la técnica y la amorosa alegría nata de la gitana.

Para Viengsay, esta es la quinta oportunidad de bailar en Argentina pues lo hizo invitada como figura individual en 1998, 2008 y 2013, y en 2006 se presentó en el protagónico de Kitri en Don Quijote como parte de una gira del BNC por Argentina, Brasil y Chile.

La música en vivo estuvo a cargo de la Orquesta Estable bajo la dirección de Beatrice Venezi y Manuel Coves, y del Coro Estable, ambos del Teatro Colón, que también celebraron su centenario.

El director general de esta institución, Gerardo Grieco, sintetizó el espíritu de la gala especial al decir: «100 años de excelencia artística por 100 años más».

Además de Carmen, otras piezas emblemáticas como Paquita, La Sylphide, Gopak, El lago de los cisnes, Tchaikovsky pas de deux, Diamonds, El adagio de la rosa y Carmina Burana, enriquecieron el programa que puso en escena a más de 200 artistas y técnicos.

En la presentación del evento, con anterioridad a la gala, la ministra de Cultura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, calificó a los bailarines que regresaron para actuar en casa de “embajadores culturales” y cada uno “encarna el espíritu del Colón y lo proyecta al mundo”.

Desde su fundación en 1908, el nuevo edificio del teatro funcionó sólo como un recinto que convocaba a las compañías internacionales más prestigiosas, hasta que en 1925 se concretó el debut de su Ballet Estable, junto con el Coro y la Orquesta.

Visitas: 12

Entradas relacionadas