Boy band Westlife celebra 25 años de carrera con gira europea 2026

Dublín, 26 nov (Prensa Latina) El renacimiento de la banda irlandesa Westlife acontece con la preparación hoy de un nuevo disco y gira europea para el año 2026, luego de un largo período de irrelevancia musical.

Los chicos buenos del pop que sobrevivieron a bancarrotas, problemas de salud mental y al olvido mediático organizan ahora un tour, después de más de una década sin presentarse en los escenarios.

Shane Filan, Nicky Byrne y Kian Egan celebran un cuarto de siglo de carrera y según sus palabras “mientras las fans, las piernas y las caderas” lo permitan seguiremos sobre la escena musical”.

Westlife sigue siendo una boy band capaz de llenar pabellones 25 años después de su debut, aunque ya por la edad no les corresponda el apelativo de boy.

La agrupación de origen irlandés, relevo natural de formaciones fenómeno como Take That o Backstreet Boys a comienzos de los 2000, regresa a los escenarios y el ilustre Royal Albert Hall de Londres acogió los celebrados primeros conciertos que sus integrantes ofrecerán para conmemorar el aniversario por toda Europa, además de presentar canciones inéditas. El éxito de este nuevo itinerario es tal que los cines del Reino Unido proyectarán a partir del 29 de noviembre su último concierto.

Sus integrantes ya manifestaron las ganas de sacarle todo el partido a las emociones que siguen despertando entre sus seguidores.

La primera separación en 2012 de Westlife -intérprete de éxitos como “My Love o If I Let You Go”- y el declive de la imagen de los componentes fue tan progresivo como imparable.

Con disciplina casi militar publicaron nueve discos de estudio en nueve años, ofrecieron otras tantas giras, vendieron más de 55 millones de copias y hasta lanzaron un perfume y una chocolatina oficiales, pero la maquinaria no tardó en empezar a fallar y la imagen impoluta del grupo dejó entrever las primeras grietas.

El control férreo de los managers, los contratos opacos, la prioridad de lo comercial por encima de los criterios artísticos y una agenda extenuante, que apenas les dejaba tiempo para forjar una vida fuera de los escenarios, acabaron deteriorando la relación entre sus componentes.

Los que mandaban nos dejaron muy claro que nuestra vida personal quedaba cien por cien en segundo lugar frente a Westlife. Tuvimos momentos en los que murió algún familiar y no podíamos ir al funeral porque ese día había un concierto o una entrevista”, confesó McFadden en el documental de la BBC Boybands Forever.

Hasta que en 2018 anunciaron su inesperado reencuentro, subiéndose a la “rentable” ola de la nostalgia millennial que explotan desde entonces sin remordimientos.

Ves a las generaciones que vienen a los conciertos, gente que se suelta, que recuerda las canciones de su primer beso, su primer baile, todas esas cosas especiales que hace la música, aseguró Byrne; y no solo para los fans, nosotros estamos viviendo el mejor momento de nuestras vidas, concluyó el integrante de la banda.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 15

Entradas relacionadas