La Habana, 27 ago (ACN) La reciente obra cinematográfica del cineasta cubano Rudy Mora, titulada “Calle 232” y producida por Adriana Moya, se presentará de forma especial el próximo sábado 30 de agosto en la capital; esta película promete rendir homenaje a los cuidadores, abordando un tema de vital relevancia en un país que enfrenta el desafío del envejecimiento poblacional.
El largometraje, una coproducción entre el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) y el equipo de la productora mexicana DMM Films, reúne a actores consagrados del séptimo arte cubano, junto a talentos emergentes, con el propósito de sumergir al público en la historia de Atila Romero, un cineasta de renombre diagnosticado con una enfermedad degenerativa, y enfrentado al desafío de su deterioro físico.
Jorge Alí, el protagonista, interpreta un personaje que, por demás, sufre el abandono de sus colegas y amigos, lo que lo lleva a buscar ayuda en un joven que se encarga de cuidarlo; de esta desafortunada situación surgirá una hermosa amistad que, en definitiva, transformará sus vidas.
Figuras reconocidas como Isabel Santos, Luis Ángel Batista, Chavely Díaz, Laura Moras, Yudexi de la Torre, Reytel Oro y Andrea Doimeadiós, dan vida a los personajes concebidos por el propio realizador de exitosas obras no solo cinematográficas, sino, además, televisivas.
El martes, una conferencia de prensa que tuvo por sede al Icaic, sirvió para que Mora explicara que, a pesar de que el largometraje se realizó con un presupuesto limitado, la historia en sí no requería un gran despliegue de producción.
Lo que nos unió fue la historia, con un componente de mi vida y mi persona muy alto; también hubo un recorrido por una vivencia que creo tiene un peso muy grande en este país hoy en día: cuando te adentras, te das cuenta que no es un caso aislado; todo el equipo conectó con el suceso, confesó.
De igual modo, Santos consideró que la película aborda un tema muy delicado, ya que todos, de alguna manera, enfrentamos situaciones similares.
Creo que la tercera edad está muy sola y todos los que pertenecemos a este grupo, decimos: qué miedo le tengo a enfermarme, a estar solo, a que nadie me dé un abrazo, o a quien me lo de me traicione, y esos miedos están en la película, refirió la consagrada actriz.
A través de un video mensaje desde su país de residencia, Estados Unidos, Jorge Alí destacó la excepcional labor del equipo técnico y actoral, calificándola de impresionante y de alta calidad; con entusiasmo aseguró que “Calle 232” se completó dentro del plazo previsto, reflejando su confianza en el talento y la dedicación de todos los involucrados en el proyecto.
Por su parte, Luis Ángel Batista y Chabely Díaz admitieron que fue un proyecto desafiante, posiblemente el más arduo de sus trayectorias profesionales.
Se trata de una temática que conmueve profundamente y muy relevante en los tiempos actuales, donde las circunstancias han endurecido el corazón humano y han hecho olvidar lo más valioso que podemos conservar: amar al prójimo como a uno mismo; esta película es una enseñanza sobre ese principio, añadió Batista.
Se dijo, asimismo, que la presentación especial del filme será por invitación, el próximo sábado 30 de agosto, a las 5:00 p.m., en el cine Charles Chaplin, de la capital.
- La Casona Azul: espacio de aprendizaje y creación para jóvenes (Fotos) - 27 agosto, 2025
- “Calle 232”: Nuevo filme cubano rinde homenaje a los cuidadores - 27 agosto, 2025
- Música y cubanía: Issac Delgado hoy en Varadero Josone 2025 - 27 agosto, 2025
Visitas: 14