Con el filme “Noviembre”, proyectado en el cinematógrafo Rialto, comenzó en Santiago de Cuba, el Festival de Cine Francés, auspiciado por el Centro Provincial de Cine y la Alianza Francesa (AF) en esta ciudad sur oriental.
La Capital y la urbe santiaguera comparten en el país, la celebración que es una oportunidad especial para adentrar al público santiaguero en la filmografía francesa, señaló Cerelda Corominas, directora provincial de cine en el territorio oriental.
Thomas Barthel, quien se estrena aquí como director de la AF, expresó su satisfacción por comenzar su labor al frente de la AF, precisamente con un festival de cine de su país.
La cultura y el idioma de Francia están acentuados en Santiago de Cuba a partir de la inmigración francohaitiana de finales del siglo XVIII e inicios del XIX provenientes de la vecina isla La Española.
De lo precedente nace la importancia de festejar aquí este encuentro con la cinematografía gala, que no solo tendrá como escenario del “Rialto” sino que se extenderá a otras salas de cine y TV en poblados del entorno citadino.
Barthel señaló que llegó la semana pasada a Santiago de Cuba y está emocionado porque en sus primeros recorridos por la ciudad y como resultado de una pequeña investigación e intercambios con santiagueros, se ha percatado del prestigio que tiene aquí la Alianza Francesa.
“Se nota enseguida, que la AF desempeña su papel en la ciudad; tiene su historia, su reputación, su imagen como institución que promueve nuestra cultura; que es un actor cultural, académico.
Añadió, que conocedor de las dificultades que enfrenta tanto el país como Santiago de Cuba, la AF se une a las instituciones cubanas aquí para fortalecer el trabajo en el ámbito cultural.
“Pero hoy centramos la atención en la edición 25 del Festival de Cine Francés del cual, con honor, formamos parte de su organización desde el 2 al 13 de octubre en el país, y en Santiago del 5 al 9 de octubre”, y agregó:
“Con el paso del tiempo este festival se ha convertido en un verdadero emblema de la estrecha relación de Francia y Cuba; se ha ganado un lugar especial en el corazón del público cubano que espera con entusiasmo cada nueva edición, para disfrutar de la amplia variedad de su programación, que abarca desde comedias y dramas hasta cine de animación y propuestas más profundas.
“La AF de Cuba, especialmente la de Santiago de Cuba, se enorgullece de colaborar una vez más en la realización de este evento, reafirmando así nuestro compromiso con la difusión de la cultura y la lengua francesa en el archipiélago.
“Queremos reconocer a aquellos que desde el inicio han sido pilares de este festival, como (…) sus fundadores hace 25 años, cuyo esfuerzo y visión han hecho posible lo que hoy celebramos.
“Agradecemos profundamente a los socios y colaboradores fundamentales del festival, Luciano Castillo, director de la Cinemateca de Cuba; al Icaic, y a la Embajada de Francia en Cuba”.
Thomas apuntó, que la imagen oficial e información del festival este año, han sido creadas por Alfredo Rodríguez, profesor del Instituto Superior de Diseño Industrial, de La Habana, mientras que Adolfo Izquierdo Mesa ha dado vida al spot promocional, dotándolo de movimiento y sonido.
“Les invitamos a descubrir y disfrutar de la programación de 2024 y extendemos la cálida bienvenida a todos los amantes del séptimo arte en Cuba y en Santiago de Cuba; que la programación sea una puerta abierta a nuevas experiencias; un viaje hacia diferentes perspectivas, y una oportunidad para apreciar la riqueza y diversidad del cine francés, desde sus clásicos hasta las producciones más actuales”.
Añadió Barthel, que dentro de la programación en Santiago de Cuba aparecen filmes nominados a premios del cine europeo, como la película de animados “El pequeño Nicolás”; también, “Noviembre”, sobre la captura de los terroristas que masacraron al público francés en una sala de conciertos, en París; “Un año difícil”…
En nombre de los organizadores santiagueros del Festival de Cine Francés habló Cerelda Corominas, quien recordó cómo año tras año, en Santiago de Cuba acogen el evento a partir de su inicio en La Habana y luego su difusión a otros territorios del país.
Reiteró, que también es un honor para los santiagueros, celebrar aquí el festejo cinematográfico y hacer cumplir, además, los convenios del Icaic.
“Quiero resaltar que por segunda vez, vamos a presentar la filmografía francesa por todo el municipio, o sea no solo en la ciudad sino en el cine de El Caney; en el “Turquino”, en El Cobre; “Ayacucho”, en El Cristo… y esto se debe a la acogida que tuvo el festival el año pasado en estos poblados”.
Destacó, que se mantienen y fortalecen los nexos con la Alianza Francesa, no solo en lo relacionado con el Festival sino que la AF mantiene una activa participación en los eventos del CPC, entre estos el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In memoriam
- En Santiago de Cuba está en marcha la Fiesta Internacional de la Danza “Fidanz 2025” (Fotos) - 26 abril, 2025
- Artex Santiago tres décadas y media de éxitos - 23 abril, 2025
- Acogerá Santiago de Cuba Fiesta de la Danza (Fidanz) del 25 al 29 de abril - 22 abril, 2025
Visitas: 143