Holguín.— La ciudad de Holguín acogerá el 6 de abril de 2025 el primer Taller de Arqueología e Historia Temprana del Caribe, único de su tipo en el país, con el objetivo de profundizar en la vida y costumbres de los aborígenes cubanos.
El encuentro, con sede en el sitio El Yayal, ubicados en las afueras de la ciudad cabecera, contará con la participación de investigadores cubanos y extranjeros en esta temática además de la implicación de la comunidad de Güirabito.
Hiram Pérez Concepción, presidente de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), destacó a la ACN que el programa abordará entre otras temáticas los hábitos alimentarios, los cambios en los patrones de asentamiento, introducción de plantas y animales y la transculturación.
Subrayó también la pertinencia de este evento para la socialización de información referida a esos tópicos y profundizar en los principales aspectos de la economía y la cosmovisión de las poblaciones y su interacción con otras tribus del área.
En esta ocasión, explicó, la cita está auspiciada por la Cooperativa de Créditos y Servicios Pedro Rogena Camayd, las direcciones provincial y municipal de Cultura, la Unihc y el Departamento Centro Oriental de Arqueología.
Además recordará el aniversario 480 del traslado del Hato de Holguín desde el sitio fundacional del Yayal hacia Cayo Llano, emplazamiento actual de la ciudad oriental y donde comenzó el desarrollo socioeconómico hasta el presente.
Holguín cuenta en su geografía con varios sitios arqueológicos entre ellos el Chorro de Maíta, ubicado en el municipio de Banes y uno de los cementerios aborígenes de mayor importancia encontrados hasta el momento en el área del Caribe donde se observan los tipos de enterramientos utilizados por los primeros habitantes de la mayor de las Antillas.
- Regresa desde hoy a Holguín Feria Arte y Tradición - 2 mayo, 2025
- Recibe AHS Santiago de Cuba a sus nuevos miembros - 1 mayo, 2025
- Fidanz conecta tradición y modernidad en Santiago de Cuba - 28 abril, 2025
Visitas: 30