Cubanos celebran a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba

La Habana, 8 sep (Prensa Latina) Los cubanos celebran hoy a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, un solemne nombramiento proclamado por el papa Benedicto XV en 1916, a petición de los veteranos de la Guerra de Independencia.

El santo padre Pío XI autorizó la coronación canónica de la sagrada imagen y en la mañana del 20 de diciembre de 1936 se realizó la ceremonia por el entonces obispo de Santiago de Cuba, Monseñor Valentín Zubizarreta.

Posteriormente en homenaje al pueblo de Cuba durante su visita a la isla en 1998, San Juan Pablo II coronó y bendijo la imagen de la Patrona de Cuba durante la tercera misa oficiada aquí, la cual se celebró en la Plaza Antonio Maceo de la ciudad de Santiago de Cuba.

Este papa llamó a no olvidar nunca los grandes acontecimientos relacionados con la Caridad y recordó el lugar singular que en la misión de la iglesia ocupa la Virgen María, de la cual el propio San Juan Pablo II era devoto.

La festividad de la imagen se conmemora el 8 de septiembre, nacimiento y natividad de la Virgen María. También la llaman Nuestra Señora de la Caridad del Cobre o simplemente Cachita.

Según recuentos de la época, este icono apareció en 1612, o a principios del 1613, en la Bahía de Nipe, la mayor de la isla, y fue avistada por tres hombres: un muchacho negro de 10 años (Juan Moreno) y dos hermanos de pura sangre india (Juan y Rodrigo de Hoyos), quienes trabajaban como esclavos en las minas de cobre de la región. El trío quedó bautizado en la imaginería cubana como “los tres Juanes”.

Los jóvenes que fueron a buscar sal, divisaron la imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos -la misma objeto de veneración por los cubanos- acercándose flotando en una tabla y en ella podía leerse la frase “Yo soy la Virgen de la Caridad”.

Actualmente los visitantes al santuario suelen volver a sus hogares con diminutas piedras en las cuales brilla el cobre de la mina y se dice que quienes las conservan poseen una especial protección y un noble futuro en lo personal y familiar.

La Basílica Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre es uno de los sitios religiosos más venerados por el pueblo cubano; llegados de diferentes territorios de la nación, los fieles buscan en la Patrona de Cuba el consuelo espiritual, la solución de sus anhelos y problemas que afectan al ser humano.

Esta capilla se inauguró el 8 de septiembre de 1927 y tiene un altar de plata maciza y otros objetos ornamentales de gran valor.

Debajo del Camarín de la Virgen se encuentra la denominada Capilla de los Milagros, donde los creyentes depositan disímiles ofrendas, como joyas de oro y piedras preciosas, amuletos, entre otros objetos de valor, y unas 500 personas acuden al lugar cada día.

El Premio Nobel de Literatura Ernest Hemingway entregó la medalla que le otorgó tan alta condecoración a la venerada Patrona de Cuba y señaló este acto como reconocimiento al pueblo cubano, inspirador de su obra “El viejo y el mar”, por el cual recibió el máximo galardón de la literatura en Estocolmo.

Oshun, orisha de la religión afrocubana de origen yoruba venerada en la santería, se sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre.

Esta deidad traída desde África reina las aguas dulces, los arroyos, manantiales y ríos.

La fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre y la celebración de Oshun se celebran en Cuba el 8 de septiembre bajo un mismo festejo, con motivo de la transculturación y sincretismo religioso entre la religión católica y la yoruba que sucedió en la población cubana.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 18

Entradas relacionadas