La Habana, 23 sep (Prensa Latina) Países de todo el mundo conmemoran hoy el Día Internacional de la Lengua de Señas, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017, junto al aniversario 74 de la Federación Mundial de Sordos (WFD).
Este día es una oportunidad única para apoyar y proteger la identidad lingüística y la diversidad cultural de todas las personas sordas y otros usuarios de la lengua de signos, reconoce la ONU.
Sin derechos de la lengua de señas, no hay derechos humanos, es el lema oficial este año de la efeméride global, que se enmarca en la Semana Internacional de las Personas Sordas desde la creación de la misma en 1958.
La fecha coincide con el aniversario de la WFD, constituida en 1951 en Roma, capital de Italia, por delegaciones internacionales de 25 países.

Su fundación responde a la necesidad de superar las barreras que enfrentan las personas sordas para lograr la plena accesibilidad, la igualdad de derechos humanos y la participación en las decisiones políticas que afectan sus vidas.
Existen aproximadamente 70 millones de personas sordas en todo el mundo, según datos de la Federación Mundial de Sordos; más del 80 por ciento vive en países en desarrollo y como colectivo, utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas, informa la ONU en su sitio web.
En la actualidad, la Federación reúne a asociaciones nacionales de personas sordas de todos los continentes y participa de manera activa en el avance de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Inicia en Cuba IV Encuentro de Improvisación poética Oralitura Habana - 25 septiembre, 2025
- Vuelve la Feria del Libro de Montevideo - 25 septiembre, 2025
- Frankenstein da nuevas batallas en La novia, lanzado por Warner Bros - 25 septiembre, 2025
Visitas: 20