Quito, 2 oct (Prensa Latina) Ecuador conmemoró el Día del Pasillo, jornada para recordar la vigencia de ese género musical considerado un símbolo de identidad nacional y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La fecha quedó establecida para homenajear en el día de su nacimiento (1 de octubre de 1935) a Julio Jaramillo, conocido como el Ruiseñor de América y principal referente de esas melodías y letras, que a juicio de sus seguidores son poesías salidas del alma.
Medios locales recordaron la fecha este miércoles en momentos en que el país atraviesa tensiones políticas y sociales.
Además, la Fundación Teatro Nacional Sucre anunció la realización del Festival del Pasillo 2025 con presentaciones del 7 al 31 de octubre en Quito.
Ligado a profundos entramados históricos, sociales y culturales, así como a significaciones, valores, funciones, usos y formas tradicionales transmitidas de generación en generación, el pasillo se mantiene vivo en este país andino, donde cantantes jóvenes lo revitalizan.
Historiadores resaltan que el pasillo surgió en la época de las guerras de independencia en Sudamérica como resultado de una fusión de diversos ritmos como el yaraví, el vals, el minué y el bolero español.
Entonado generalmente con guitarra y requinto, su nombre se debe a la forma en que se bailaba, con pasos cortos y rápidos.
Estudiosos coinciden en que tiene una importancia relevante, no sólo en lo musical, sino también en la memoria histórica de la población, pues las serenatas, los conciertos, lugares y medios de comunicación donde se escuchaba, forman parte de la historia de esta nación andina.
Actualmente, para profundizar en el conocimiento de este arte en el Centro Histórico de Quito se erige el Museo del Pasillo, que ofrece a los visitantes un recorrido por la historia de la música ecuatoriana y rinde tributo a los artistas que han mantenido vivo el género.
En diciembre de 2021 el género musical recibió la designación de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte del Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Intangible de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
- Música y homenajes convocan en Cuba al festival Boleros de Oro - 3 octubre, 2025
- Teatro Lírico Nacional de Cuba presenta La corte de Faraón - 3 octubre, 2025
- Película dominicana de suspenso “Baño de Mujeres» en salas de cine - 3 octubre, 2025
Visitas: 19