Festival de cine documental en Ecuador invita a mirar la realidad

Quito, 5 sep (Prensa Latina) El Festival Internacional de Cine Documental Encuentros del Otro Cine (EDOC) inicia hoy sus proyecciones al público en esta capital y luego se trasladará a la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, con más de 64 películas de 37 países.

Si bien la sesión inaugural de esta vigésimo cuarta edición del evento tuvo lugar el pasado miércoles, con la exhibición del documental ecuatoriano de temática migratoria Carmela y los caminantes, de Esteban Coloma y Luis Herrera, es desde este viernes que comienza la programación del evento.

La directora del festival, Lisandra Rivera, aseguró en declaraciones a la revista Diners que este espacio “ya es parte de la memoria audiovisual del país” y destacó que en esta edición la programación se organiza en “constelaciones poéticas”, que agrupan a los filmes por tonos y sensibilidades más que por países o géneros.

Entre los ejes destacan secciones como Humano/No humano, que explora la relación con otras especies y el entorno; Fronteras, sobre las divisiones reales e imaginarias; Urgencias, donde el cine aparece como resistencia, y un homenaje al documentalista chileno Ignacio Agüero.

La programación incluye 21 cintas ecuatorianas, entre ellas Nosotros, los Wolf, de Darío Aguirre, y Elogio a la oscuridad, de Adrián Balseca.

También llegarán invitados internacionales como la libanesa Farah Kassem (We Are Inside), el colombiano Federico Atehortúa (Forenses) y la mexicana Annalisa Quagliata Blanco (¡Ya México no existirá más!).

Rivera subrayó que este año la programación es “más cercana y accesible”, con películas que abordan temas familiares, sociales y políticos desde la intimidad.

“El festival es una oportunidad para escapar de las pantallas digitales y acercarse a realidades ajenas a nuestra vida cotidiana”, añadió.

El EDOC estará en Quito desde hoy hasta el 14 de septiembre y en Guayaquil del 7 al 14.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 16

Entradas relacionadas