Washington, 13 ago (Prensa Latina) Un gran lumínico ubicado en la intersección de las calles 34 y la 8va Avenida, en la ciudad estadounidense de Nueva York, recuerda hoy los 99 años del natalicio del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
“Líder revolucionario y defensor inquebrantable de los oprimidos, Fidel sigue vivo en todos aquellos que luchan por un mundo mejor”, escribió en la red social X la organización The People’s Forum, promotora de la iniciativa, al destacar en el propio mensaje que la celebración marca el inicio de su centenario.
Su vida nos recuerda que la dignidad, la soberanía y la solidaridad no son solo ideales, sino batallas que hay que librar y ganar, añadió.
Recordó el grupo que en este 2025, también se conmemoran los 100 años de Malcolm X (19 de mayo de 1925-21 de febrero de 1965), “otra voz inquebrantable en favor de la liberación, cuyo legado continúa encendiendo luchas aquí y en todo el mundo”, subrayó.
“Las visiones de Fidel y Malcolm siguen vivas en cada movimiento que se atreve a imaginar y construir un futuro mejor para el pueblo”, enfatizó The People’s Forum.
Entre las imágenes que se proyectan están la que inmortalizó el único encuentro entre Fidel y Malcolm X en el Hotel Theresa el 19 de septiembre de 1960 en el icónico barrio neoyorquino de Harlem y una durante su participación en la Asamblea General de la ONU.
Se pueden observar igualmente textos como “100 años de Fidel”, “100 años de Fidel y Malcolm X” y “Dejen que Cuba viva”.
A pocos meses del triunfo del 1 de enero de 1959, el joven rebelde, entonces primer ministro cubano, fue acogido con simpatía por el pueblo de Estados Unidos. El recorrido del 15 al 28 de abril incluyó varias ciudades del país entre ellas, además de Nueva York, Boston y la capital del país.
Fue en su segundo viaje, un año después, que se reunió el 19 de septiembre de 1960 con Malcolm X y el pueblo de Harlem le abrió sus brazos.
Días después, el 26 de septiembre, el podio de la ONU, Fidel alzó su voz: “Con todo lo justo estamos y estaremos siempre: contra el coloniaje, contra la explotación, contra los monopolios, contra el militarismo, contra la carrera armamentista, contra el juego a la guerra. Contra eso estaremos siempre. Esa será nuestra posición”.
Nacido el 13 de agosto de 1926 en Birán, actual provincia de Holguín (este), a Fidel intentaron eliminarlo físicamente en centenares de ocasiones.
Los servicios de la Seguridad del Estado de la isla identificaron por años planes en distintas fases de desarrollo. Desde polvos y batidos envenenados, tabacos explosivos, trajes para bucear mortales hasta posibles bazucazos, el líder cubano salió ileso entre 1958 y 2000 a 634 complots para matarlo.
Considerada una de las figuras políticas más sobresalientes del XX y principios del XXI, Fidel partió a la inmortalidad el 25 de noviembre de 2016, a los 90 años.
Al asumir que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz, pidió que no se erigieran estatuas para recordarlo. En el monolito donde reposan sus cenizas en el cementerio Santa Ifigenia, en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, solo destacan las cinco letras de su nombre.
- Icaic celebra cumpleaños de líder cubano Fidel Castro desde el cine - 13 agosto, 2025
- Fidel Castro en las calles de Nueva York - 13 agosto, 2025
- El cantante Wang Xi representará a China en Concurso Intervision - 13 agosto, 2025
Visitas: 18