Ganaron Guantánamo y Santiago de Cuba al cerrar 21. Encuentro Nacional de Conjuntos Artísticos de Montaña

Los conjuntos artísticos integrales de montaña (CAIM) de Guantánamo y Santiago de Cuba se alzaron con los galardones principales de la edición 21.ª del Encuentro Nacional de esas agrupaciones pertenecientes al Ejército Juvenil del Trabajo (EJT), que sesionó desde el 11 de agosto hasta ayer en esta ciudad.

El CAIM de Guantánamo, además de su magnífica gala “Haití en nosotros”, tuvo en los últimos dos años, un desempeño relevante en el trabajo artístico, cultural y social, lo que llevó a la dirección del EJT y al Consejo Nacional de Casas de Cultura (CNCC) a premiarlo con el galardón al más integral.

En relación con los espectáculos artísticos, los santiagueros convencieron al jurado el viernes, con su gala “A Santiago”, casi impecable artísticamente hablando. En esta categoría, Guantánamo alcanzó el segundo lugar, y Granma el tercero.

Cada dos años tiene lugar este certamen itinerante, auspiciado por el EJT y el CNCC que atiende los CAIM con la misma prioridad que a una Casa Municipal de Cultura.

En Cuba hay cinco CAIM: en Artemisa, Escambray, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo que cubren con un programa artístico-cultural y social, la mayor parte de la geografía rural y montañosa.

A la gala de premiaciones efectuada ayer al final de la tarde en la sala principal del Teatro Heredia, en la Avenida de las Américas, asistieron el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y general de división Víctor Leonardo Rojo Ramos, jefe de la Dirección Política del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Annia Poblador Serguera, miembro del Buró Provincial del PCC; Manuel Falcón, Gobernador, y el general de brigada José Antonio Muguercia López, jefe de la Región Militar Santiago.

También se encontraban en la clausura, el coronel Luis Joel Pérez Fleites, jefe de la sección política del EJT; Raulicer García Hierrezuelo, director provincial de Cultura; Dyango González Guerra, presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura; Magalys Cabrera Brook, directora del Centro Provincial de Casas de Cultura, y Gerardo Houdayer, presidente de la Uneac santiaguera. Igualmente, se encontraban allí jefes del Estado Mayor de las jefaturas territoriales del EJT, Ejército Oriental y de la Región Militar Santiago, y dirigentes de organismos e instituciones del territorio.

El jurado estuvo integrado por su presidenta, Oslaida Aguilera Pavón, funcionaria del CNCC; los metodólogos nacionales Nitza Sotolongo Stock, danza; Osmel Vega Lobaina, música; Ángel María Marrero Agut, teatro, y Arturo Fariñas de Dios, artes visuales; la metodóloga provincial Yaritza Carcassés Duporté, literatura, y Eliades Quesada Badel, director artístico general, quienes otorgaron premios en 28 categorías.

El pasado 11 de agosto se puso en marcha el certamen, con un programa de visitas a sitios históricos de esta urbe; intercambios entre los conjuntos; actuaciones artísticas en poblados, comunidades, escuelas y otras instituciones, y las cinco galas en las tardes, los días 12, 13, 14, 15 y 16 de agosto pues cada CAIM presentó su espectáculo para ser evaluado.

Segmentos de las galas de los cinco conjuntos, previamente escogidos por Eliades Quesada, director artístico general del encuentro, animaron las muestras en el acto de premiaciones.

El Ministro de Cultura entregó cuadros con imágenes de momentos épicos de la Revolución Cubana, como reconocimientos especiales, a los CAIM de Artemisa, Escambray, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo; el general Rojo Ramos en nombre de la Dirección Política de las FAR congratuló a los premiados.

Un momento especial de la velada fue cuando Alpidio Alonso colocó la medalla de la Distinción por la Cultura Nacional en el pecho de Ramón Mauriño Rodríguez , quien ha dedicado parte importante de su vida al CAIM de Granma, con notable resultado en su quehacer de llevar el arte y la cultura a los sitios más intrincados de la serranía granmense.

Un grupo de organismos y organizaciones santiagueras entregaron reconocimientos a los CAIM: los CDR a Guantánamo; el Complejo Cultural Heredia le dio su más alta distinción, La Pluma de Heredia, a la representación de Artemisa; Educación se lo otorgó al conjunto de Santiago de Cuba; la CTC a Granma; la Delegación de Turismo en el territorio congratuló al CAIM Escambray; la Dirección Provincial de Cultura se lo entregó a la jefatura del EJT en esta provincia; la Dirección de Deportes en el territorio, distinguió a la Región Militar en Santiago de Cuba, y la UJC se lo otorgó a la Jefatura Nacional del EJT.

Recíprocamente, el EJT quiso agradecer a instituciones y comunidades por el apoyo al encuentro, y distinguió al Comité Provincial del PCC, a la Gobernación; la Dirección Provincial de Cultura, el Centro Provincial de Casas de Cultura, la Región Militar de Santiago de Cuba, la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, y al colectivo del Complejo Cultural Heredia.

Como cierre, la mejor orquesta del encuentro: la del CAIM Santiago de Cuba, puso a bailar al “Heredia”, antes de que la inaguantable conga santiaguera sellara el espectáculo, arrolladoramente.

Entonces, todo quedó listo para en 2026 festejar la reunión nacional número 22 de los CAIM. ¿Dónde? En la Perla del Sur, la hermosa ciudad marinera de Cienfuegos.

Periódico Sierra Maestra

Visitas: 57

Entradas relacionadas