Santiago de Cuba, 6 may (ACN) A un siglo de fundado el excepcional Trío Matamoros, el Festival del Son homenajeará del 8 al 11 de mayo en Santiago de Cuba su trayectoria e impronta en la música cubana y mundial.
En conferencia de prensa realizada hoy, Rodulfo Vaillant, presidente del Comité Organizador, refirió la inauguración del evento con una colorida gala a cargo de músicos y bailadores del género, con motivo de celebrarse el propio 8 de mayo su día.
Destacó la presencia en esta edición de las orquestas Aragón, Original de Manzanillo, los septetos Los Guanches, Sol y Son, la solista María Victoria Rodríguez, bailadores del son de Keka, de República Dominicana, entre otros artistas que rendirán tributo al emblemático trío con sus interpretaciones.
El Son se ha convertido en embajador de Cuba en el mundo, y al territorio nombrado por la Organización de Naciones Unidas como Ciudad Creativa en la Música le corresponde la responsabilidad de mantener vivo el género y sus memorias, afirmó.
En nombre de la Dirección de Cultura en la provincia, Natasha Stable subrayó entre los locales sedes del encuentro el Salón del Son, la Casa de la Trova, el patio Los Dos Abuelos, la Claqueta Bar y el Centro Cultural Chan Chan.
Significó la presencia de la gran fiesta del Son en las comunidades, con actuaciones nocturnas en la calle Heredia, próxima al parque Céspedes, y en el Consejo Popular Los Maceo, cuna de arraigadas tradiciones musicales.
Respecto a las sesiones teóricas, Omar López, titular de la Oficina del Conservador de la Ciudad, significó la ponencia de conferencias relacionadas con la historia y devenir de las melodías cubanas, así como la exposición de discografías, debido a la colaboración con el Museo de la Música Pablo Hernández.
El Trío Matamoros fue un gran cronista de su época, pues con aguda observación supo convertir fenómenos singulares y cotidianos en canciones imperecederas, de ahí la necesidad de homenajearlo como símbolo global de cubanía, manifestó.
Fundada el día en que el músico Miguel Matamoros cumplía 31 años de edad, la agrupación inmortalizó temas como Lágrimas negras, La mujer de Antonio y El que siembra su maíz.
- Homenajeará Festival del Son centenario del Trío Matamoros - 6 mayo, 2025
- Convocan a Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano - 6 mayo, 2025
- Matanzas celebra el III Festival Madre Naturaleza con arte y amor - 5 mayo, 2025
Visitas: 13