Inauguran Pabellón de Cuba en la Trienal de Milán (Foto)

Roma, 12 may (Prensa Latina) El Pabellón de Cuba en la XXIV Exposición Internacional de la Trienal de Milán fue inaugurado hoy en esa ciudad de la norteña región italiana de Lombardía, con una muestra sobre el Proyecto del Centro Histórico de La Habana.

La exhibición, que se mantendrá hasta el 9 de noviembre, fue abierta en un acto que contó con la participación de la embajadora cubana en Roma, Mirta Granda; el presidente de la Trienal de Milán, Stefano Boeri, y el director del Museo Nacional de Bellas Artes del país caribeño, Jorge Fernández.

En esta inauguración participaron también miembros del equipo creativo del pabellón, integrantes de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC), así como amigos italianos y representantes de las asociaciones de cubanos residentes en esta nación europea.

En la presentación de esta propuesta se destacó que en La Habana, y particularmente en su vibrante centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, se desarrolló un ambicioso proceso de restauración, liderado por la OHC, bajo la dirección de Eusebio Leal.

Este proyecto resalta como un ejemplo único en el mundo de cómo es posible combinar la restauración arquitectónica y el desarrollo social, mediante un proceso basado en la sostenibilidad institucional, social, económica, cultural y ambiental, como sus cinco pilares estratégicos.

De tal manera se logró salvaguardar no sólo la identidad arquitectónica e histórica de la ciudad, sino también la vitalidad de su población residente, manteniendo el centro histórico como un espacio auténtico, incluyente y dinámico, destacan los organizadores de esta muestra.

La misma cuenta además con cinco audiovisuales inéditos, los cuales cuentan la historia de cada uno de esos pilares y llevan al público asistente a un viaje a través de sonidos, imágenes, texturas y atmósferas que evocan la cotidianidad y la creatividad generalizada de La Habana.

Se escenifica en ese pabellón la dicotomía entre exterioridad urbana e intimidad doméstica, revelando cómo, detrás de las fachadas históricas de la ciudad, se esconden relaciones sociales, fermentos artísticos y formas de expresión comunitaria capaces de resistirse y reinventarse.

Esta exposición constituye también un homenaje a Eusebio Leal, fallecido en julio de 2020, quien dedicó gran parte de su vida a la preservación del patrimonio arquitectónico y social de la capital cubana, en particular de La Habana Vieja, una obra cuyos valores son reconocidos mundialmente, destacan los promotores de esta iniciativa.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 12

Entradas relacionadas