La Habana, 28 may (ACN) Hasta el 1 de junio, los amantes de la poesía podrán disfrutar de la edición 30 del Festival Internacional de Poesía, que tiene lugar en la capital de todos los cubanos.
Una de las actividades más importantes de su primera jornada fue el homenaje, a la pintora, escritora y etnóloga cubana, especialista en religiones afrocubanas, Natalia Bolívar Aróstegui, dijo a la Agencia Cubana de Noticias María de los Ángeles Polo Vega, Editora jefa de Colección Sur Editores.
Dedicado a la poesía africana en el aniversario 90 de la poetisa y africanista Natalia Bolívar, el evento contará también con paneles, recitales de poesía, veladas, presentaciones de libros, laboratorios de escritura y otras actividades.
Según Polo Vega, el día 28 será la premiación del concurso especial por los 30 años de Centro Cultural CubaPoesía, con 42 obras en competición, y donde participaron estudiantes, jóvenes, adultos mayores, poetas consagrados, octogenarios y otros, cuyo talento le ha dado un matiz diferente a este premio.
La Casa del Alba Cultural, la Escuela de Poesía de La Habana, el teatro Abelardo Estorino del Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, el centro cultural La Casona, la Basílica San Francisco de Asís, la Casa de la Poesía, la Escuela de Ballet Fernando Alonso, la Escuela de Arte San Alejandro y la Escuela de Música Manuel Saumell y otros centros educativos y culturales de La Habana serán testigos de esta gran fiesta de la poesía.
Representantes de una treintena de países de América, Europa, África y Cuba, como país anfitrión, aprovecharán la ocasión para Intercambiar experiencias culturales con poetas de diversas latitudes, en un encuentro que dará luz a nuevos amantes del género, concluyó Alex Pausides, presidente del festival.
- Homenajeará Festival del Son centenario del Trío Matamoros - 6 mayo, 2025
- Convocan a Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano - 6 mayo, 2025
- Matanzas celebra el III Festival Madre Naturaleza con arte y amor - 5 mayo, 2025
Visitas: 55