Los Guanche, respeto y amor por la música tradicional cubana

El sentido de pertenencia y el amor a las raíces en Santiago de Cuba marca su presencia permanente, en las disímiles composiciones e interpretaciones de la música tradicional popular.

Ese sello exclusivo de reconocimiento en la inmensa mayoría de los países, es fruto de una producción poética musical, donde se realzan las costumbres, la identidad y los más sublimes valores de la gente, con los favores añadidos de un entorno geográfico  de auténtica belleza.

De ahí que nada asombra el amplio catálogo creativo de una ciudad eminentemente musical, donde son vastas las agrupaciones con rasgos distintivos, pero con la esencia común de vindicar siempre el amasijo poético melodioso, cautivante  y de especial armonía entre las voces y notas acordes de sus instrumentos, en razón de su cultura.

Entre esos muchos grupos, orgullo de su ciudad está el septeto  Los Guanche, que se ha ganado el mérito de ocupar un espacio importante en el disco Mejor Álbum Tropical  de música tradicional “Rodando por el Mundo”, nominado al Latin Grammy del reconocido cantautor  José Alberto, El Canario, de la República Dominicana.

Si bien no es un hecho exclusivo, la agrupación referida merece un espacio de reconocimiento, no sólo por su calidad e identificación con la cultura popular tradicional, sino además por su permanencia vital durante 31 años con el preciado principio de mantener en alto la música cubana.

los guanches 2
Armando Machado Casacó

Al decir de su director, Armando Machado Casacó, el grupo se creó el 17 de septiembre de 1993 y desde entonces su mayor empeño ha estado en difundir la música popular tradicional, no solo a lo largo de todo el territorio nacional, sino en otros países como: Inglaterra, Japón, Chipre, Francia, España, Italia, México, Trinidad y Tobago, y  Colombia, entre otros.

“En lo personal guardo con mucha satisfacción recuerdos como haber compartido la exposición de nuestra música en el Cuarteto Patria con Eliades Ochoa, durante su visita a Estados Unidos, en 1989, y con Compay Segundo en una gira por Guadalupe y Dominica, así como haber participado en la primera grabación del Chan Chan.

“A nuestro grupo, integrado por siete músicos, de ellos tres jóvenes, nos complace reproducir la música de figuras tan emblemáticas de nuestro universo cultural como: Matamoros, Los Compadres, Sindo Garay, al tiempo de la incursión en trova tradicional,  boleros, bolero- son, la guaracha picaresca, nengón, changüí y en temas de la llamada época del recuerdo… una magia que se crea entre la música instrumental, también de los Beatles y otras expresiones.

“Generalmente estamos en el Salón de los Grandes, dispuesto en la Casa de la Trova, en el Hotel Imperial, y los domingos en la Finca, un sitio de especial atractivo, al extremo de la calle Trocha, en  la barriada de Los Cangrejitos. Allí se forma un guateque, que se acompaña con la degustación de alimentos y bebidas. Además estamos retomando la peña de los jueves, en los altos de la Casa de la Trova santiaguera”.

Los Guanche, perteneciente al catálogo de excelencia de la Agencia Son de Cuba, de la Egrem, en la carismática ciudad del oriente cubano, es esa expresión genuina de la cultura cubana, que se distingue, como dijo su director,”… por el respeto y el amor a la música tradicional cubana”.

TV Santiago

Visitas: 25

Entradas relacionadas