Mondiacult proyecta en Barcelona cultura como pilar de paz

Barcelona, 29 sep (Prensa Latina) La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible Mondiacult de la Unesco, comenzó hoy aquí con una proyección del sector como pilar de la paz.

Poco después de la apertura del evento en presencia del gobernante de España, Pedro Sánchez, programado hasta el 1 de octubre en la capital catalana, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dibujó las líneas estratégicas acerca del tema.

Un informe presentado este lunes por el subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, señaló el imperativo de integrar el dominio en los objetivos dea «la sostenibilidad, la paz y la seguridad» en el mundo.

La valoración, según explicó Ottone, parte de mil 230 informes nacionales y locales redactados entre 2019 y 2024, y destaca que «el 93 por ciento de los países reconocen la cultura como un elemento clave».

Una esfera que apela al fomento de sociedades inclusivas y sostenibles, si bien se trata de un compromiso reflejado de manera desigual, con el 46 por ciento de los países del Norte Global en esta línea y el 58 por ciento del Sur Global, con la cultura en sus estrategias de desarrollo.

En todo caso, el turismo cultural de 250 ciudades generó 741 mil 300 millones de dólares en 2023, un dato significativo que refuerza la importancia del sector.

Junto al alto funcionario de la Unesco, además de Pedro Sánchez, el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun hizo una intervención en la cual ponderó el papel de este dominio y la trascendencia de Mondiacult.

“Debe ser un sustrato sobre el que reiniciar la conversación global, mirando a los ojos a la realidad, a todo lo que nos está ocurriendo: la devastación de los recursos naturales, la crisis climática, la amenaza a la biodiversidad, en todas sus expresiones, la desigualdad, la pobreza, el miedo, la dominación, las guerras o el genocidio”, recalcó Urtasun.

En Mondiacult 2025, los ejes temáticos alrededor de la cultura apuntan a los derechos, la era digital, la integración en la educación, la economía, las dimensiones del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia.

Además, incorporan al debate, a petición de España, dos temas de actualidad y de gran

interés para el sector de la cultura, como son la inteligencia artificial y la paz.

La cita de Barcelona convoca por primera vez a la sociedad civil con la celebración del foro ciudadano Ágora Cívica, a las comunidades autónomas y a los jóvenes con Mondiayouth, una

conferencia integrada representantes juveniles de todo el mundo.

En el comienzo de Mondiacult, tuvieron lugar actuaciones artísticas de Frederic Amat, Maria Arnal, Tarta Relena y Miguel Poveda con Yerbabuena.

Para este martes, se celebrará un concierto por la paz y el diálogo, a cargo del director de orquesta Jordi Savall, con un repertorio diverso en cuanto a procedencia y época, acompañado de músicos de distintos países.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 19

Entradas relacionadas