Obra más literaria de Van Gogh lidera opulenta puja luego de 30 años

Nueva York, EEUU, 30 sep (Prensa Latina) La obra “Romans Parisiens”, de Vincent van Gogh, considerada la obra más literaria del genio de los girasoles, protagonizará la próxima subasta de la casa Sotheby’s, en esta ciudad.

Pintada en 1887 y vinculada al universo intelectual del artista, “Romans Parisiens” (Les Livres jaunes), la naturaleza muerta de Van Gogh vuelve al mercado en la colección Pritzker y expertos opinan hoy que puede superar todos los récords de venta.

Esta obra está estimada en 40 millones de dólares y emerge como la pieza principal entre las 37 pertenecientes a la colección de Cindy y Jay Pritzker.

La estimación del precio sitúa a la pintura con posibilidades de superar la cifra alcanzada por “Corner of a Garden with Butterflies”, en 2024, cuando se vendió por 33 millones 200 mil, según The Art Newspaper.

Será la primera vez que “Romans Parisiens” regrese al mercado desde su adquisición por los Pritzker en 1994. La subasta incluye otras obras valoradas en 120 millones de dólares.

Realizada entre noviembre y diciembre de 1887, se trata de un óleo sobre lienzo de 73 x 93 centímetros; la composición muestra una mesa sobre la cual reposan 22 libros de lomo amarillo -ediciones Charpentier, reconocidas en la época- y un vaso con tres rosas rosadas.

El fondo insinúa el interior de un apartamento, probablemente el de Theo van Gogh –hermano de Vincent- en la Rue Lepic de París, donde el pintor residía en ese período.

Según Martin Bailey, especialista en el artista, tanto la elección de los libros, como el ambiente doméstico sugieren un autorretrato simbólico, en el que se definió a través de sus posesiones más íntimas.

Van Gogh veía poca diferencia entre artistas y escritores, creyendo que ambos podían transmitir emociones a través de la pintura o las palabras, señaló Bailey.

El simbolismo de la obra trasciende la representación del bodegón. Van Gogh, lector constante, encontró en la literatura una vía para comprender la sociedad y su propio papel en ella. La relación entre arte y lectura tuvo continuidad en la colección Pritzker: la pintura ocupó un lugar privilegiado en la biblioteca familiar de Chicago.

La presidenta de la junta de la Biblioteca Pública de Chicago, Cindy Pritzker, y filántropa, expresó una profunda afinidad por la pieza lo que incrementó su entusiasmo por la compra.

“Romans Parisiens” integró el grupo de las tres primeras obras de Van Gogh expuestas mientras vivía en la Société des Artistes Indépendants en marzo de 1888, aunque no se vendió entonces.

Posteriormente, la pintura pasó por la colección del artista italiano Antonio Mancini, una colección suiza y, en 1988, se subastó en Christie’s por poco más de siete millones de libras.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 18

Entradas relacionadas