La Habana, 29 sep (ACN) El IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana cerró sus puertas en la sala Ernesto Che Guevara de Casa de las Américas, con un concierto ofrecido por el reconocido cantautor español Pedro Pastor.
La cita, que congregó a destacados exponentes de la poesía improvisada entre los días 25 y 28 del presente mes, consolidó una vez más su papel como un espacio crucial para el fortalecimiento de los lazos culturales mediante la palabra y el verso.
Alexis Díaz Pimienta, director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, resaltó durante la apertura de la velada, la trascendencia del festival, el cual, a pesar de su juventud, se erige como una plataforma fundamental para dar voz a la poesía y visibilizar su función vital.
Por otro lado, en declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, Pastor describió el encuentro como un momento de emoción y esperanza.
La energía que hemos experimentado ha sido realmente intensa; hemos soltado algunas lágrimas, y ha sido algo bastante poderoso; además, lo que me han comentado aquí del público, es que, a pesar del estrés, ha traído consigo un poco de esperanza, que creo que es precisamente lo que debemos hacer hoy, refirió el musico.
Asimismo, expresó su gratitud por la invitación a cerrar el evento, calificado como un verdadero honor; ya que durante estos cuatro días tuvo el privilegio de compartir escenario con artistas de gran calibre, y el hecho de que le hayan elegido para clausurar este festival es un reconocimiento que valoró profundamente.
Por su parte, Alex Díaz Hernández, director de Oralitura Habana, enfatizó que la décima mantiene su centralidad en el festival, el cual se enriquece con diversas manifestaciones artísticas como el teatro, el rap y la canción.
La clausura en la Casa de las Américas ha sido un lujo, aportando un prestigio internacional al evento, refirió, a la vez que destacó que contar con la participación de improvisadores cubanos y más de treinta artistas de diferentes provincias en un lugar tan admirado por la intelectualidad latinoamericana y mundial eleva el nivel de Oralitura Habana en su cuarta edición; superar este estándar será un reto para la próxima edición en 2027, anticipó el también inspirado repentista.
Adelantó que, mientras se cierra este capítulo, ya se inicia la planificación del quinto festival; la intención es continuar innovando, incluir espectáculos infantiles y atraer a un público más joven, con la ambición de alcanzar grandes multitudes, tal y como ha sucedido en eventos históricos del pasado
El IV Encuentro de Improvisación Poética Oralitura Habana estuvo dedicado a los 70 años de la Controversia del Siglo sostenida entre el Indio Naborí y Angelito Valiente, a los cinco lustros de la creación de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, a las cinco décadas de la muerte de Francisco Riverón y al aniversario 95 del natalicio de Inocente Iznaga, el entrañable “Jilguero de Cienfuegos”.
- Pedro Pastor coronó la clausura del Festival Oralitura Habana - 29 septiembre, 2025
- Proyecto de cooperación incentiva la rehabilitación inteligente - 26 septiembre, 2025
- Adelantan primer tema de “El álbum blanco para Silvio Rodríguez” - 26 septiembre, 2025
Visitas: 12