Aunque su nombre, José Emigdio Pascual Varona, es bien conocido en el universo de las artes escénicas aquí, en casi toda Cuba, y más allá también, si usted dice Pini, entonces trasciende muchísimo más, pues sale de teatros y salas y llega hasta sitios insospechados de esta ciudad que lo cobija desde hace 72 años, donde asume los roles más diversos: actor, declamador, conductor, locutor, director, organizador… En verdad, es la voluntad y el talento artístico personificado en ese nombre: Pini.
Él es el auténtico santiaguero: ocurrente y hablador hasta el cansancio; voluntarioso y empecinado en hacerlo todo bien; siempre presuroso y comunicativo. Y a todo eso suma ¿por qué no decirlo?, una buena dosis de sus nervios con los que logra arrastrar tras él a quien lo sigue en pos del éxito.
El pasado jueves por la noche en la Sala Dolores, Santiago de Cuba (representada en el público, familiares del artista, el Partido, Cultura, Artes Escénicas, la Universidad de Oriente, Tele Turquino, la entidad de la música “Miguel Matamoros”, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural y la filial de la Universidad de las Artes) sorprendió a Pini con un merecido homenaje por su cumpleaños 72, coincidente en fecha con el Día Mundial del Teatro.
Fue así: una sorpresa. Porque todo se organizó “a espaldas” de José Emigdio quien en el hogar cumple un período de recuperación.

En la “Dolores” era difícil saber quién estaba más emocionado: Pascual Varona, aun siendo un curtido sobre las tablas, o Dalia Leyva al declamar y llevar flores para su maestro; o Tere y los hijos de ella y Pini; o el propio conductor de la gala, Alexei Batista… Finalmente, José Emigdio lo resumió todo con estas palabras: “¡Gracias, gracias, gracias!”.

Transcurrió así la velada de título sugerente: “Amor con amor se paga” por el cumpleaños de Pini y por su medio siglo de vida artística, algo que se dice y se escribe fácilmente pero al mismo tiempo acumula tanto esfuerzo, estudio, alegría, dolor, angustia, satisfacción…
Arte para el artista fue el regalo que le hicieron el Orfeón Santiago, la Universidad de las Artes, Calibán Teatro, la propia Dalia, la Compañía Folclórica Kokoyé, el Ballet Santiago, el coro femenino del Conservatorio Esteban Salas, Cristian y Marcos, con sus poemas; el trovador Rubén Lester con el cariño por Pini, expresado en forma de canción.
Fuera de la sala, mientras en el escenario cantaba el Orfeón, el también teatrista Rey Pascual García, hijo de Pini y Tere, aseguró: “El mejor regalo que le puedo dar a mi padre es el teatro que hago hoy y renovar cada día el deseo de trabajar. Eso me lo enseñó él”.
La actriz Dalia escribió; “¿Quién no conoce a Pini? Uno de los hombres más sencillos que he conocido lo cual demuestra su grandeza, ese Pini que lo ha dado todo, incondicionalmente a la escena”.
Y Zuria Salmon, directora del Ballet Santiago, añadió: “Hombre de teatro… muchas veces Hamlet otras es Santiaguerísimo Pini… un abrazo grande”.
Hubo más expresiones hermosas, entre estas, aquella que lo calificó como “hombre grande del arte, revolucionario y santiaguero”; también, “que esta gala más que un reconocimiento es un agradecimiento a él, por ser un imprescindible de la cultura”.
José Emigdio nació el 27 de marzo de 1953 y ocho años después, en esa misma fecha pero de 1961, se instauró el Día Mundial del Teatro.
Medio siglo de vida artística constituye un aval importante para este actor, declamador, dramaturgo, poeta; director de mil y una celebraciones política, cultural, social; Lic. en Historia en la Universidad de Oriente, profesor en la Universidad de las Artes; graduado en el perfil de actuación en 1974 en la ENA; profesor en la Escuela de Instructores de Arte, en el Caney de las Mercedes.
En Santiago de Cuba pasa por el grupo Teatrova, con Adolfo Gutkin al frente; empieza a sumar premios por sus obras, en festivales… hasta acumular más de 20 galardones.
Su estilo “todoterreno” lo lleva a ser cuatro veces Vanguardia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Cultura; labora para el cine y la TV; para la Sección Fílmica de las FAR.
Y en toda su trayectoria laboral, siempre lo acompaña la pasión por enseñar teatro: en el Caney de las Mercedes; en la carrera de Historia del Arte, en la Universidad de Oriente; en la Universidad de Ciencias Médicas; como profesor invitado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; en la Universidad de Agadir, en Marruecos; en la Alianza Francesa, en Santiago de los Caballeros, República Dominicana; en la Universidad de las Artes en Santiago de Cuba; como integrante del claustro del Seminario San Basilio Magno, primera Universidad de Cuba.
Así, dirige los segmentos artísticos de Tribunas Abiertas y en actos en el antiguo Cuartel Moncada, y desde hace doce años creó la peña Desempolvando, para narrar hechos históricos y relevantes de la ciudad.
Grosso modo este es el teatrista José Emigdio Pascual Varona, el entrañable Pini, con su carga de distinciones: la “Raúl Gómez García”, la Placa Heredia, la condición de Artista de Mérito de la Uneac, Diploma Nicolás Guillén, “Con el Esfuerzo de Todos”, la Placa Avellaneda, la Condición “Maestro de Generaciones”, de la Universidad de las Artes, y especialmente, el reconocimiento de sus compañeros en el arte y ese cariño que tanto lo estimula: el del pueblo santiaguero. Nada mejor para festejar sus 72 años y los 50 de vida en el arte.
- En Santiago de Cuba está en marcha la Fiesta Internacional de la Danza “Fidanz 2025” (Fotos) - 26 abril, 2025
- Artex Santiago tres décadas y media de éxitos - 23 abril, 2025
- Acogerá Santiago de Cuba Fiesta de la Danza (Fidanz) del 25 al 29 de abril - 22 abril, 2025
Visitas: 33