Una nueva investigación sobre la obra literaria de Nicolás Guillén, el poeta nacional cubano, sirvió de Tesis Doctoral en España para el notable académico y lingüista santiaguero, Ezequiel Matos Rizo, Doctor en Filología Hispánica, Profesor Adjunto en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad de Educación a Distancia en ese país ibérico, UNEA.
De visita en su ciudad natal, el célebre experto refiere que la Tesis se titula “El lenguaje estético en la poesía de Nicolás Guillén”, a través de la cual se realiza el análisis literario de 15 poemarios de los más de 20 que concibió el gran bardo de la Mayor de las Antillas, durante su fecunda y rica vida intelectual.

Esta indagación que abarca más del 70 % de la producción artístico-literaria de Nicolás Guillén, explica además todos los recursos y figuras literarias utilizadas por el juglar, lo que le da una connotación muy singular al trabajo, único e inédito hasta la fecha de esa manera, al examinar 15 poemarios en una sola propuesta, corroborada por las autoridades lingüísticas internacionales que avalaron la pesquisa, asegura el Doctor Ezequiel Matos Rizo.

En el material doctoral reflejo el humor, la ironía y la musicalidad en los escritos de Guillén, al mismo tiempo que engloba casi toda su biografía. Mi pretensión certifica Matos Rizo es que la Tesis se publique en Cuba y sea de utilidad para los filólogos cubanos, mediante la Academia de la Lengua y en general para todo el público lector, pues Guillén era un hombre de gran arraigo popular.
El estudio científico sobre el lenguaje estético en la poesía de Nicolás Guillén, del Doctor en Filología Hispánica Ezequiel Matos Rizo, se complementa con videos que muestran la vida y obra de quien fuera el Primer Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la UNEAC, el inolvidable y querido Poeta Nacional, Nicolás Cristóbal Guillén Batista.
Avalado como un reconocido y versado crítico literario de la vida y obra de Nicolás Guillén, el letrado Matos Rizo también ha publicado del vate cubano Los “E así se pregone”, además de “Las Coplas de Juan Descalzo”, al tiempo que prepara un artículo que denominó: Nicolás Guillen, Fiel timonel de un barco de papel, en donde analiza la inspiración infantil del prestigioso poeta cubano.
- Recordando a Pachanga - 7 abril, 2025
- Más Allá, En La Intimidad - 1 abril, 2025
- El Compay De La Trova Cubana (+Fotos) - 13 febrero, 2025
Visitas: 59