Sancti Spíritus: humor gráfico acapara miradas y llama a reflexión

Sancti Spíritus, 24 jul (ACN) Con un lenguaje visual que convida a la reflexión y a la construcción colectiva a partir de la confluencia de firmas de la nación cubana y de otras como Polonia, Irán y Brasil, Líneas online -muestra que se exhibe en la sede del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), de esta ciudad-, constituye un punto de partida para que el público pueda acceder más al humor gráfico.

   Según detalló José Alberto Rodríguez Avila, uno de sus participantes y curador de la expo auspiciada por la Uneac, el periódico Escambray y el Consejo de las Artes Visuales con el apoyo de la revista Palante, la intención es que se consolide este tipo de actividades con el concurso, incluso, de otras instituciones, y que los espectadores consuman un género de gran importancia y que mucho puede aportar al análisis en un contexto complejo.

   Temas tan contemporáneos y debatidos como las fakes news, la inteligencia artificial o el genocidio que comete el gobierno de Israel contra Palestina están representadas en las piezas llegadas, a su vez, desde Filipinas, Holanda, Italia, Colombia y Arabia Saudita.

   Junto a Líneas online, la casona ubicada en el centro histórico de esta localidad acoge La paradoja del arquero, exposición personal de este diseñador que bajo la firma Avilarte ya es reconocido en publicaciones y espacios creativos de la Isla y fuera de ella.

   Son 15 obras que cuando se presentaron en la Unión de Periodistas de Cuba, en La Habana, en el contexto de la XXIV Bienal Internacional de Humorismo Gráfico, tenían carácter inédito en el país, puesto que algunas se habían exhibido ya en escenarios extranjeros, precisó.

   Al decir de Ismael Lema, director de Palante y quien comenzó a intercambiar saberes con este joven espirituano hace unos dos años, el prestigio y los premios alcanzados por Rodríguez Ávila en varios certámenes y en tan poco tiempo es muy interesante y admirable y habla de sus empeños.

   Y, además, es un excelente promotor cultural y del humor gráfico al lograr reunir aquí parte de lo mejor de esta manifestación, aclaró, no es sólo escalar o recibir reconocimientos en el ámbito personal, sino que se interesa mucho por lo que hacen los demás. 

   Hay en él, destacó, un interés verdadero para que la gráfica humorística trascienda, siga evolucionando, y esperamos que sus creaciones perduren porque las necesita Sancti Spíritus y también Cuba, sobre todo, en un mundo de entornos digitales y redes sociales donde lo que se publica, a veces, es grosero.

Agencia Cubana de Noticas

Visitas: 22

Entradas relacionadas