Venezuela y Cuba vistas a través de un libro sobre Chávez y Fidel (Foto)

Caracas, 6 nov (Prensa Latina) La presentación del libro “Fidel, Chávez y el destino de nuestra América”, del exembajador cubano Germán Sánchez Otero, mostró aquí de modo singular la historia de las relaciones entre Venezuela y Cuba, y el legado de los comandantes.

El texto fue presentado en la XVI Feria del Libro de Caracas por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural del Ministerio para la Cultura Raúl Cazal y su edición estuvo a cargo del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías y el Centro Fidel Castro Ruz.

Participaron, además, el director del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, Ramón López, y la coordinadora de Edición de este último organismo, Evelyn Rodríguez.

Una nota de prensa del Centro Nacional del Libro (Cenal) reseñó que la obra “revela la historia y los matices de la relación entre Venezuela y Cuba a través de los ojos de Sánchez Otero”, a quien calificó como un testigo privilegiado durante 15 años por su condición de embajador.

Indicó que ese fue un tiempo en el que se vivieron momentos cruciales en la política de ambos países.

Cazal destacó que el libro, además de contener anécdotas sobre la relación de los comandantes revolucionarios, desde su primer encuentro en 1994, “documenta cómo sus encuentros influyeron en la articulación de una revolución latinoamericana”.

El presidente del Cenal significó que esos encuentros tuvieron repercusión “en lo que ellos querían y propugnaban por la revolución latinoamericana”.

Añadió que hay anécdotas, pero también hay resoluciones de acciones revolucionarias para fortalecer el Poder Popular en Venezuela.

Al intervenir, el director del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, subrayó que el texto no solo narra anécdotas, sino que “detrás de cada evento surge una compleja red de relaciones que moldearon la política de Latinoamérica”.

Entre los eventos que aborda el libro están el golpe de Estado en Venezuela en abril de 2002, el paro petrolero y la profundización de la cooperación entre ambas naciones.

A juicio de López, la relación entre La Habana y Caracas se convirtió en un modelo de resistencia que “ha trascendido las adversidades y ha unido a dos pueblos bajo la misma bandera de integración latino-caribeña”.

Agencia Prensa Latina

Visitas: 17

Entradas relacionadas