Este viernes 31 de enero, la Galería Arte Soy fue el escenario de la inauguración de la exposición colectiva Inopía, una muestra que reúne las obras de los jóvenes artistas David Pomier Martínez, Magdiel Rodríguez Durán y Wilkie Villalón de León. La inauguración fue un deleite visual, y un espacio centrado en el concepto de la indiferencia y la desconexión en la vida cotidiana, invitando al espectador a reflexionar sobre su propia realidad.Pomier Martínez, con tan solo 20 años, presentó una serie de dibujos y pinturas de mediano formato. Su…
Leer másSantiago vibra al compás del Jazz
Los principales escenarios de esta musical urbe se visten de lujo con la edición 40 del Festival Internacional Jazz Plaza, junto a la Habana y Santa Clara hasta el venidero domingo 2 de Febrero, oportunidad para disfrutar de excelentes presentaciones artísticas, como la de las Estrellas de Buena Vista y Más, acompañadas por el Coloquio Mariano Mercerón In Memoriam, dedicado al trompetista y showman José Felipe Vaillant Frómeta (Pepín Vaillant). Más de 300 artistas entre nacionales y extranjeros asisten a esta fiesta melódica que ofrece sus espectáculos en el Complejo…
Leer másDebate vanguardia artística santiaguera planteamientos del X Congreso (Video)
La vanguardia artística santiaguera como en todo el país, mantiene vivo el debate que generó el Décimo Congreso de la Organización. Temas como la enseñanza artística, las industrias culturales, la creación artística, entre otros, centraron el diálogo. Visitas: 81
Leer másDesde hoy en Holguín nueva temporada de Codanza
Holguín, 31 ene (ACN) Con una amplia programación que acogerá el estreno mundial del espectáculo Kardia, comienza hoy en Holguín la temporada de la compañía de danza contemporánea Codanza, que tendrá lugar hasta el ocho de febrero próximo. La presentación inaugural, prevista en la Sala Raúl Camayd del Teatro Eddy Suñol, cuenta con coreografía de Vianki González Miranda, directora de la compañía y con la interpretación de un novel elenco de bailarines integrado por estudiantes de la especialidad de Danza de las escuelas Elemental de Arte (EEA) Raúl Gómez…
Leer másOrquesta femenina cubana Anacaona impacta con su música en Panamá (+Foto)
Ciudad de Panamá, 31 ene (Prensa Latina) Por primera vez en Panamá, la orquesta femenina cubana Anacaona, fundada hace 93 años, impuso hoy su sello particular ante un público ávido de buena música. En declaraciones a Prensa Latina, la bajista integrante hace más de cuatro décadas y actual directora de la emblemática banda, Giorgia Aguirre, explicó que fue todo un reto presentar en Calle Dragones, del Casco Antiguo, en esta capital, su más reciente disco “Gracias la música”. Esta gira, gracias al empresario Gabriel Mas, concluirá en Café Havana, en…
Leer másPedrito Martínez vino a Jazz Plaza «con la misma energía y alegría»
La Habana, 31 ene (Prensa Latina) La destreza de Pedrito Martínez, reconocido percusionista cubano —radicado en Estados Unidos— exhibe hoy, más allá de sus habilidades aprehendidas de manera autodidacta, su religiosidad, idiosincrasia, raíces y sinnúmero de experiencias con prestigiosas figuras internacionales. Si bien lo avala una larga y exitosa carrera como instrumentista, sobre todo allende los mares, Pedrito tiene además de un compromiso simbólico con la mayor de las Antillas, su tierra natal, el anhelo de prestigiar al Festival Internacional Jazz Plaza con artistas de renombre mundial. “Yo quería traer…
Leer másAl filo de los Oscar: «Anora», la inocencia entre mafias y sexo
Los Ángeles, EEUU, 31 ene (Prensa Latina) Con seis nominaciones a los Premios Oscar, la película dramática estadounidense “Anora” representa hoy las dos caras de una moneda de cambio: lo bello y divertido que al darle vuelta se encuentra con lo triste y desolador. El filme está escrito y dirigido por Sean Baker, y protagonizado por Mikey Madison; es una obra que coloca a la inocencia de la juventud entre mafias y sexo, siguiendo el viaje de una stripper entre Nueva York y Las Vegas. La película se estrenó el 21 de mayo de 2024 en el 77…
Leer más“Ha sido maravilloso intercambiar con estudiantes” dijeron Alejandro Falcón y Roberto García
De entre los beneficios que le ha traído a Santiago de Cuba ser sede del Festival Internacional Jazz Plaza, esta vez en su edición 40, sin duda están las clases magistrales de figuras cumbre del género, que al mismo tiempo son virtuosos en los instrumentos musicales y también en el conocimiento teórico del pentagrama. Primero fue la familia Vistel Columbié, cuyo paso por el conservatorio Esteban Salas y su intercambio con los alumnos será recordado por mucho tiempo. Luego correspondió a dos personalidades: el pianista Alejandro Falcón y al trompetista…
Leer más