Italia y Cuba lanzan programa Zonas Creativas en La Habana (+Fotos)

La Habana, 27 nov (Prensa Latina) En un esfuerzo por revitalizar hoy las economías culturales y creativas de Cuba, se lanzó el programa Zonas Creativas, iniciativa destinada a transformar el panorama cultural de esta capital y la vecina ciudad de Matanzas. Respaldado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), este proyecto tiene como objetivo principal la valorización del patrimonio histórico de los municipios Centro Habana, Habana Vieja, Habana del Este y Matanzas, indicó la AICS en un comunicado. Asimismo, fomenta la creación de nuevos emprendimientos culturales y…

Leer más

Ratifica Gobierno cubano apoyo al desarrollo del cine y el audiovisual en nuestro país

Como una herramienta esencial para promover a la mayor de las Antillas como destino fílmico a nivel mundial, calificó el presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Alexis Triana al reciente acuerdo del Consejo de Ministros que ratifica el rango gubernamental de la Comisión Fílmica Cubana. A decir del titular del ICAIC, la normativa del máximo órgano de Gobierno en nuestro país, publicada este 22 de noviembre en la Gaceta Oficial de la República, constituye un importante apoyo para el desarrollo del cine y el audiovisual en Cuba.…

Leer más

Cultura y deporte de Cuba presente en feria de turismo de China (+Fotos)

Shanghái, China 22 nov (Prensa Latina) La cultura y el deporte de Cuba estuvieron presentes hoy en la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo de China (CITM), la más importante de su tipo en Asia. A esta urbe del este del gigante asiático arribaron los atletas cubanos Mijaín López, pentacampeón olímpico, y Javier Sotomayor, multirrecordista mundial de salto alto, para intercambiar con los participantes del evento. Durante la jornada inaugural el viceministro de Turismo de China, Zhang Zheng, llegó hasta el stand de la mayor de las Antillas,…

Leer más

Libros en febrero; el corazón, el año entero

Que sea Sudáfrica el País Invitado de Honor a la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse del 13 al 23 de febrero de 2025, en la capital, –para llegar después a todas las provincias del país– es, por tratarse de una nación africana, un hecho «que nos llena de orgullo y de compromiso, el tercer país de ese hermano continente en recibir esa condición». Así lo refirió ayer Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro y del Comité Organizador de la Feria, a un…

Leer más

Comienza hoy Festival de Magia Ánfora, en Las Tunas

Las Tunas, 21 nov (ACN) Las cortinas del XXIX Festival de Magia ánfora se descorrerán hoy con una peregrinación de los participantes y pueblo hasta el cementerio Vicente García , en esta ciudad, donde reposan los restos de José Reinerio Valdivia, fundador de este certamen.     A partir de ese homenaje al mago Píter, los 80 participantes se incorporarán a la programación para este día de apertura, aunque en horas de la noche comenzará oficialmente el evento.     Según Rodelays León, presidente del Consejo de Artes Escénicas en…

Leer más

Festival de cine de La Habana rinde tributo a cubano Juan Padrón

La Habana, 21 nov (Prensa Latina) El Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana llega este año con un momento especial dedicado al cineasta cubano Juan Padrón, cuyo homenaje representa uno de los atractivos del certamen.    La cita cinematográfica tendrá lugar del 5 al 15 de diciembre con las obras en concurso como plato fuerte, sin embargo, en esta ocasión ocupa un sitio de honor la presentación del libro «La historieta y la animación en la vida de Juan Padrón», de Aramis Acosta, asesor general de los Estudios…

Leer más

Festival de Teatro y sus luces para la cultura de Cuba

Camagüey, Cuba, 20 nov (Prensa Latina) El Festival de Teatro que se celebra cada dos años desde hace tres décadas, es considerado hoy por los artistas de Cuba como un acto de resistencia cultural en un contexto de carencias. Actualmente reúne a más de 250 personas en la ciudad y ofrece una alternativa a la «oscuridad» que enfrenta la sociedad, tanto en términos emocionales como prácticos, a decir en entrevista exclusiva con Prensa Latina su organizador Freddy Núñez. “El teatro se ve como un medio para la catarsis y la…

Leer más

Bienal de La Habana promueve análisis sobre descolonización

La XV Bienal de La Habana en su evento teórico acogió la conferencia “Descolonizar los aprendizajes”, del experto Ramón Grosfoguel, de Puerto Rico. El encuentro se desarrolla hasta el 22 de noviembre en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, y este lunes abrió debate con una pregunta: ¿Qué significa la descolonización en el siglo XXI? El especialista Grosfoguel ofreció una mirada antiimperialista descolonial ante el imperialismo interseccional y los «decoloniales pro-imperiales» existente en la actualidad. Puso como ejemplo de «decoloniales pro-imperiales» a los grupos de artistas de origen…

Leer más