Vísperas de su 89 cumpleaños, que hubiera sido hoy 19 de enero, hospitalizado en terapia intensiva con una afección cerebrovascular, acaba de fallecer en La Habana, Mario Eddy Limonta Louit, reconocido locutor, actor , humorista y animador de espectáculos de diversos cortes. Nacido en 1936 en Guantánamo; con siete meses de edad su padre tabaquero fue contratado en una de las grandes fábricas de entonces: la Partagás en La Habana, a donde se mudó con su familia. Tenía siete años (1943) cuando le ofrecieron al padre ser copropietario de una…
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
Entregan Premio Anual de la Asociación de Músicos de la Uneac
La Habana, 18 ene (ACN) El Premio Anual de Reconocimiento por la obra de la vida 2025, que otorga la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), se entregó este viernes a la pianista matancera Hilda Elvira Santiago y al guitarrista y director de orquesta Rey Montesinos. La ceremonia realizada en la Sala Villena de la Uneac estuvo presidida por Indira Fajardo y Martha Bonet, presidentas del Instituto Cubano de la Música (ICM) y de la Uneac, respectivamente, informó el ICM en su perfil…
Leer másFestival de Cine de Gibara a pocos días de cerrar inscripciones
La Habana, 15 ene (Prensa Latina) El plazo de admisión de las obras para participar en el 19 Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara vencerá el 31 de enero, advirtieron hoy sus organizadores. Este año, el evento con sede en esa ciudad costera al norte de la provincia de Holguín, en el oriente cubano, se realizará del 15 al 19 de abril, mes en que siempre se efectuó durante su primera década de existencia. Convocada por el Ministerio de Cultura de Cuba, el Instituto Cubano del Arte e Industria…
Leer másOtorgan Premio Nacional de Teatro a actriz cubana Miriam Muñoz
La Habana, 9 ene (Prensa Latina) Un jurado integrado por personalidades de las artes escénicas en Cuba otorgó por unanimidad el Premio Nacional de Teatro 2025 a la actriz, profesora, promotora cultural y directora artística Miriam Muñoz Benítez. El tribunal, reunido en esta capital, valoró el trabajo de tantos años de la también investigadora en la provincia de Matanzas, su impacto en la vida cultural de ese territorio del occidente cubano, y su carácter marcadamente formador y renovador. Miriam Muñoz es un ejemplo de perseverancia y logros docentes y artísticos…
Leer másLa radio en Alejo Carpentier
Hace 120 años (26 de diciembre de 1904) que nació en Lausana, Suiza, donde vivía su familia materna (él afirmaría que nació en la habanera calle Maloja, se infiere que para que el Machadato no lo deportara como extranjero no grato), el habanero Alejo Carpentier Valmont (o Blagoobrasoft, como firmó su expediente universitario), reconocido universalmente como cima de la literatura hispanoamericana, pero que también lo sería para nuestra radio. Era hijo de una profesora rusa y un arquitecto francés, humildes que desde 1908-1909 residían en La Habana y se esmeraron…
Leer másLa radio en Cuqui Ponce de León
Sin duda alguna, el Premio Nacional de Televisión con que se reconoció a la habanera Celia Sara Ponce de León y Pérez del Castillo en el año 2003, fue un gran acto de justicia que todos aplaudimos aún; lo que no es justo es que no se le reconozca también, al menos no lo suficiente, su impronta para la radio cubana, y el papel que la radio desempeñó en toda su vida y obra, hasta fallecer con 92 años de edad el 4 (el día 5, según Argaín) de junio…
Leer más¨El Diario de Ana Frank” y “El Dulce Pájaro de la Juventud”, la perpetúan en la historia de la Radio y la Televisión
Es muy difícil el intento por encontrar la palabra exacta, la frase correcta, que pueda expresar todo el sentimiento, el pesar del mundo artístico y de todo un pueblo; de sus compañeros que la saben enferma, pero que no se la imaginan muerta. La ausencia de Ofelia Núñez Castro, la querida Ofelita, fallecida este 23 de Diciembre de 2024, a los 90 años, después de luchar valerosamente contra la enfermedad, sin dejar de sonreír a la vida, deja un vacío en la cultura nacional y un profundo dolor en todos…
Leer másPondera Díaz-Canel obra del artista Manuel Mendive
La Habana, 17 dic (ACN) Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República, ponderó la obra de Manuel Mendive, Premio Nacional de Artes Plásticas (2001), y expresó que distingue al pueblo cubano como original, diverso, imaginativo, desbordante de energía y color. En X, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba felicitó a Mendive por su cumpleaños 80, que celebró este 15 de diciembre. “Por los fértiles y creativos 80 vividos hasta ayer y los años por vivir, nuestro abrazo al Artista, al Maestro, al gran Mendive…
Leer más