La Habana, 15 dic (Prensa Latina) El Premio Nacional de las Artes Plásticas Manuel Mendive Hoyos, un cubano que da rienda suelta a mitos y raíces culturales en su arte, cumple hoy 80 años de vida. Nació el 15 de diciembre de 1944 en La Habana, y se graduó en la Academia San Alejandro en 1963. Un año después presentó su primera exposición individual y desde entonces su obra ha recorrido algunos de los centros artísticos más importantes del mundo. Es reconocido como un pintor de gran cubanía, con una…
Leer másEtiqueta: Cultura Cubana
Homenaje póstumo a Pedro Martínez Pírez y su vida dedicada al periodismo radial
La sagrada memoria del multilaureado periodista y diplomático Pedro Martínez Pírez (1937-2024), Premio Nacional de Periodismo «José Martí», y Premio Nacional de Radio, fue evocada en el teatro de la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el contexto del homenaje postmortem que se le rindiera a tan emblemática personalidad de la prensa y la cultura cubanas y de un poco más allá de nuestras fronteras geográficas. En ese contexto, se proyectó un audiovisual que recoge —desde una óptica estético-artística por excelencia— el pensamiento ético-humanista y…
Leer másUn nombre de culto: Reynaldo Miravalles
Un 31 de octubre se apagó la risa y la luz. En 2016, hace ocho años, falleció en su Habana natal, con 93 años por complicaciones derivadas de varios padecimientos residiendo junto a su familia en Miami (La Florida, Estados Unidos de América) desde mediados de los años 90 sin perder vínculos con Cuba, el genial actor habanero (antológico humorista) Reynaldo Agustín Miravalles de la Luz, nacido el 22 de enero de 1923 en el Callejón del Chorro (hoy Habana Vieja); el primer arte que le motivó fue la pintura…
Leer másPianista Rolando Luna homenajeará en Francia a la cultura cubana
París, 16 oct (Prensa Latina) El virtuoso pianista cubano Rolando Luna rendirá homenaje a la cultura de su país con un concierto el 22 de octubre en la localidad de Enghien-les-Bains, en la Región Parisina, resaltó hoy la promotora artística Carmen Mayans. Considerado uno de los más brillantes y reconocidos de su generación, el también compositor y arreglista de 46 años genera en cada presentación en Francia una amplia expectativa, con memorables actuaciones en escenarios como el prestigioso festival Jazz in Marciac. El Auditorio de la Escuela de la Música…
Leer másEl levantamiento que fraguó a una nación
Aquella alborada gloriosa en la que un ingenio se convirtió en el crisol de una contienda libertadora; cuando una campana anunció con sus repiques, por vez primera, el llamado al combate; y un hombre extraordinario unió a esclavos y terratenientes, a pobres y ricos, para convocarlos a luchar por la libertad, a Cuba le nacía un símbolo enaltecedor de identidad y una fecha memorable para todos los tiempos: el 10 de octubre de 1868. Allí, en La Demajagua, se prendía la chispa irreverente que tanto necesitaba la tierra oprimida por…
Leer másA 156 años del 10 de octubre, Cuba se levanta firme por sus sueños (+Video)
En la historia patria de los cubanos no hay largo espacio de tiempo sin revelar acontecimientos gloriosos, que no hayan dejado su impronta en la conformación de una identidad plena de valores, de ahí el carácter perpetuo de una obra prolifera por más de 150 años. Cuando el 10 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes declaró la libertad de sus esclavos, marcaba en la esencia de este hecho, no sólo un simple grito de independencia, sino la determinación de los cubanos de morir antes que renunciar a ser…
Leer másCubano Bola de Nieve: un canto que no muere
La Habana, 2 oct (Prensa Latina) Genial y único, el cubano Ignacio Villa, mundialmente conocido como Bola de Nieve, es una de las leyendas de la música latinoamericana y hoy se recuerda en el aniversario 53 de su fallecimiento. Su última gran actuación fue el 20 de agosto de 1971 en el teatro Amadeo Roldán, durante un homenaje a otra grande del panorama musical nacional: Rita Montaner; poco después Bola muere en México el 2 de octubre de ese año. Con un peculiar estilo interpretativo acompañado de su piano, Bola…
Leer másDiana Rosa Suárez: De no ser actriz… hubiese sido actriz
Habanera nacida el 30 de agosto de 1944, la actriz, presentadora, declamadora y cantante. Diana Rosa Suárez Menéndez está cumpliendo 80 años, aunque aparenta mucha más juventud. Fue criada con sus abuelos en Luyanó (en el hoy municipio Diez de Octubre) barrio al que por tanto, le tiene especial cariño, donde recuerda la primera célula del Partido Comunista de Cuba con su mamá entre sus fundadores, reunida con Lázaro Peña y repartiendo el periódico clandestino Hoy, que venía en letras rojas, fotos que conserva ella en su silloncito de niña;…
Leer más