La dama del teatro, una prolífica actriz en todos los medios: Parmenia Silva

Parmenia Elena Benita Silva Garcini nació el 18 de agosto de 1911, hace 113 años, hija de Oscar Silva Muñoz y del Canto; en su Camagüey natal se inició como actriz de teatro, lo que desarrollaría al llegar a La Habana en la década de 1950, donde actuó en importantes puestas, a citar entre ellas, del llamado “teatro del absurdo” del rumano Eugene Ionesco, La soprano calva (1957) y Las sillas (1959), obra por la que una asociación de cronistas de espectáculos la seleccionó ya antaño como “Mejor Actriz de…

Leer más

Con homenaje a Fidel en la gran pantalla reabrió cine Chaplin

La Habana, 16 ago (ACN) Para celebrar los aniversarios 98 y 65 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y de la fundación del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), respectivamente, reabrió sus puertas el capitalino cine Charles Chaplin, con la presentación de los documentales “Momentos con Fidel” y “En nombre de la esperanza”.   Sobre “Momentos con Fidel”, producido por el Icaic, Rebeca Chávez, su directora, expresó que con la mirada actual pareciese que todo nació en los años 60, tras el triunfo de la…

Leer más

Una oda para nuestra Aurora, eterna mulatísima

Este 13 de agosto, Agustina Aurora Basnuevo Hernández hubiera cumplido 86 años desde que nació en 1938, en la calle Calixto García # 125 esquina a Bartolomé Masó en la ciudad de Colón, provincia Matanzas; pero para dolor de todo nuestro pueblo, falleció al mes y medio de haber cumplido sus 84 años en La Habana, el 26 de septiembre de 2022; ya harán dos años de su partida física. Estudió en la escuela José de la Luz y Caballero de su ciudad natal, a la par que se iniciaba…

Leer más

Nancy Nancy Morejón, 80 años de una diva de las letras en Cuba (+Fotos)

La Habana, 7 ago (Prensa Latina) La literatura en Cuba celebra hoy con los más exquisitos versos el cumpleaños 80 de la poeta y ensayista Nancy Morejón, quien lleva en su alma, allá donde enamora su prosa, la tierra que la vio nacer. Es ese el sentir que acompaña a la Premio Nacional de Literatura 2001, cuyas palabras se hicieron eco en colegas y admiradores que le dedicaron la víspera un merecido homenaje en la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), en esta capital.…

Leer más

Conferido Premio Nacional de Radio 2024 a Pedro Urbezo Pérez, de Radio Progreso

El Premio Nacional de  Radio en su edición 2024 fue conferido por el Instituto de Información y Comunicación  Social a Pedro Urbezo Pérez, de la emisora Radio Progreso, destacado escritor y guionista radial con una trayectoria que avala más de 60 años en el medio, además de su meritoria labor creativa para la televisión, el teatro y la literatura. El maestro Urbezo comenzó a escribir guiones desde 1963 y en poco tiempo demostró su talento por el género. Ha llevado a la Radio una diversidad apreciable de obras de la…

Leer más

No queda exenta la Cultura cubana del Bloqueo de Estados Unidos

El Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba desde 1960, constituye el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno. Mucho recoge la historia de nuestro verde caimán acerca de este embargo que nos obliga a crecernos y buscar nuevas inventivas ante cada reto, producto de esta actitud hostil que afecta cada esfera de la sociedad cubana a la que no escapan aristas tan sublimes como el arte. Quienes lo protagonizan, han tenido que hacerse de otros…

Leer más

Un 17 de mayo lleno de historia.

Hoy celebramos el día del campesinado cubano. Hombres y mujeres cuyo tesón y sudor diarios, hacen florecer los surcos y sustentar la mesa. En esta fecha también recordamos tres notables acontecimientos acaecidos en años diferentes. El 17 de mayo de 1946 fue vilmente asesinado Niceto Pérez, un humilde campesino guantanamero que trabajaba la tierra en su pequeña finca María Luisa, asentada en El Vínculo, que formaba parte del Realengo 18, en la actual provincia de Guantánamo. Niceto, decidió no claudicar ante los injustos e inhumanos desalojos que sufrían los campesinos…

Leer más

Miguel Barnet: Consideraciones sobre la cultura en el 8vo Congreso del PCC

Así lo afirmó el Apóstol con la profunda visión que caracterizó toda su obra: ¨la cultura, escudo y espada de la nación.¨ A este máxima certera apeló el destacado poeta, narrador, ensayista, etnólogo y político cubano, Miguel Barnet Lanza, delegado del Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba, que tuvo lugar del 16 al 19 de Abril de 2021. Barnet destacó el papel de la cultura para poner en alto el legado de nuestros héroes, mártires y del eterno líder de la Revolución Cubana: Fidel Castro Ruz. Una herramienta indispensable…

Leer más