Festival del Caribe favorece vínculos culturales entre Cuba y Colombia

Detalles generales de la realización en Santiago de Cuba (3 al 9 de julio de 2025) del Festival del Caribe fueron expuestos en Bogotá ante la ministra de Cultura, las Artes y los Saberes de Colombia, Dra. Yannai Kadamani Fonrodona. Gonzalo González, director de prensa del mencionado evento, tuvo a su cargo la presentación, a la que también asistieron la Senadora Gloria Flores, Presidenta del Partido Colombia Humana, el Excmo Embajador de Cuba en Colombia, Javier Caamaño Cairo, la Consejera Cultural de la embajada de la mayor de las Antillas…

Leer más

Donan al Museo del Carnaval fotografías Mujeres detrás de la Máscara

La exposición colectiva de fotografías “Mujeres detrás de las Máscaras”, del Carnaval de la República Dominicana, fue donada al Museo del Carnaval de Santiago de Cuba, una valiosa contribución al fondo de esa institución. Cada una de las instantáneas ofrece una narrativa visual de la creatividad, corrido y belleza de la presencia femenina en esa festividad popular, reafirmando que ellas también son tienen una marcada presencia. El dossier de la muestra refiere que en la historia del Carnaval Dominicano las mujeres adquirían un protagonismo limitado a nivel de los espectáculos…

Leer más

Santiago vivió la efervescencia de su Fiesta

Cuando la ciudad de Santiago de Cuba se abarrotó de su gente en la tarde de ayer, para presenciar el Desfile del Fuego, y luego asistir a la Quema del Diablo –entre los acordes finales de su icónico Festival del Caribe–, ya había vivido, por siete días consecutivos, un sueño que, entre otros rasgos identitarios, la define. Después de tantos días de gozo, nadie quiso perderse ese momento mágico en que las llamas extinguen a Satanás, y con él todo lo ponzoñoso, de modo que nada pueda contrariar la celebración…

Leer más

Resaltó presidente de Cuba alcance de Festival del Caribe

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la víspera el alcance del recién finalizado 43 Festival del Caribe, evento que calificó como impresionante por las estampas que dejó. «Impresionan por la intensidad de sus sonidos, su color, su alegría, las imágenes que nos llegan del recién finalizado 43 Festival del Caribe», escribió el mandatario en la red social X. El Festival del Caribe es un evento internacional artístico, académico y de espacios comunitarios, que se celebra anualmente en la ciudad de Santiago de Cuba. La celebración, también conocida como la…

Leer más

La excelencia está en el Caribe

La Revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas fue presentada durante el desarrollo de la edición 43 del  Festival del Caribe ó  Fiesta del Fuego, dedicada al estado brasileño de Bahía entre el 3 y el 9 del presente julio. El ofrecimiento de la publicación se efectuó en la Capilla San  Basilio  Magno  del  Centro Cultural Francisco Prats Puig,  perteneciente a la Oficina del  Conservador de la Ciudad que dirige el  arquitecto  Omar López, quien precisamente enunció las palabras que honraron el número 212 de Excelencias, ante una representación…

Leer más

Cultura Garífuna un monumento a la resistencia

“Con la música y la danza expresamos la historia real de nuestro pueblo, la razón de ser de la comunidad” expresó Armando Crisanto Meléndez, líder del Ballet Folclórico Garífuna de Honduras, quien recibió el premio internacional Casa del Caribe en la recién concluida edición 43 de la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba. Crisanto calificó el reconocimiento como un producto del uso de la cultura músico-danzaria y lingüística Garífuna cual mecanismo de inclusión, ante un problema histórico que es el racismo. El artista aún activo a los 85 años…

Leer más

Concluye 43 Festival del Caribe con convocatoria a la edición del 2025 dedicada a Curazao

Ni aún en sus postrimerías la cita multicultural deja de deparar momentos de disfrute para los participantes nacionales y extranjeros, así como el público en general, confirmando a Santiago de Cuba como cobija de la diversidad caribeña. En las últimas dos jornadas cerraron sus acciones el coloquio El Caribe que nos une y los más de una decena de talleres y cursos, en los que se debatió, desde lo conceptual y práctico, acerca de las expresiones autóctonas de los pueblos de la región, su legado y trascendencia, junto con del…

Leer más

Entregan a tres personalidades la Placa Heredia en la Fiesta del Fuego

Por su contribución a la cultura cubana y a ese sector en Santiago de Cuba, tres figuras relevantes por sus trayectorias artísticas e intelectuales fueron distinguidas con la Placa de Reconocimiento José María Heredia Heredia, en el marco de las actividades de la edición 43.ª del Festival del Caribe que tiene lugar en esta ciudad, desde el pasado 3 de julio. La “Heredia”, máxima distinción que otorga Cultura en el territorio santiaguero, forma parte desde ayer, de los currículos del poeta, escritor, periodista y profesor universitario Waldo Leyva Portal; de…

Leer más