Enaltecer la obra de los grandes cultores de la Vieja Trova Santiaguera que ya no están físicamente, y las genuinas melodías tradicionales cubanas, fue el motivo para venerar a un imperecedero músico en su onomástico 63, se trata del inolvidable Gustavo Esteban Revé Sigler ( Pachanga). En la Trovita de Castillo un sitio emblemático de la canción tradicional en Santiago de Cuba, la comunidad cultural de esta ciudad creativa musical, recordó al entrañable flautista Pachanga, quien durante 25 años dirigió al Septeto Moneda Nacional, agrupación que lideró los honores bajo la …
Leer másEtiqueta: Santiago de Cuba
Osmar Oliva: Del eminente profesor Francisco Ibarra y su aporte martiano
Francisco (Pancho) Ibarra Martínez (1905-1977) fue un insigne pedagogo e historiador santiaguero que dedicó parte de su vida a la formación de las nuevas generaciones, al ejercicio patriótico y al estudio de nuestro Héroe Nacional José Martí. El pensamiento y obra de este autor son abordados en este diálogo desde su etapa inicial de formación académica hasta sus aportes al pensamiento educativo cubano. Se destacala dimensión social de su obra pedagógica, la integración a la vida cívica de la ciudad y su labor en pro de erigir una tumba digna…
Leer másYURIS NÓRIDO: La crítica de arte es imprescindible
Yuris Nórido es un rostro y una voz conocida de la crítica artística cubana. Su paso por el Concurso Félix B. Caignet,nos permitió dialogar sobre papel de la crítica en la preservación de la memoria y en la valoración de la creación espiritual. Vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), va dejando huella propia desde el periodismo, la opinión especializada y la fotografía, en la relación entre la danza y los medios de difusión masiva. La crítica de arte como misión, resulta uno de los tópicos…
Leer másPensar a la Zurda: un espacio para el pensamiento crítico del arte
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) llevó a cabo el evento «Pensar a la Zurda» en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oriente, un espacio de pensamiento dedicado al mercado del arte en el contexto cubano. Estudiantes de la carrera de Historia del arte tuvieron la oportunidad de profundizar en el tema, con la DrC María Elena Orozco, distinguida profesora de esta carrera, Reynaldo Pagán pintor y dibujante santiaguero entre otras invitados al espacio. Sobre el surgimiento del mercado del arte, y la relevancia del coleccionismo en el desarrollo…
Leer másMás Allá, En La Intimidad
La estampa de la mujer y la encantadora silueta de sus desnudos, conforman la última exposición fotográfica “Más Allá”, fruto del artista del lente Renato Arza Planas, la cual se encuentra expuesta en la céntrica Galería Oriente frente al Parque Céspedes en el casco histórico de esta creativa ciudad. Con piezas de mediano y gran formato Arza Planas se nos presenta con 27 obras bajo la curaduría de la especialista en Arte, Maciel Reyes Aguilera, expresando una simbología en la fotografía que su autor cataloga de circunstancial, dramática, cargada de elementos que enriquecen a los…
Leer más“Mientras Santiago sea cuna de rebeldías… CMKC seguirá siendo ´la que siempre la acompaña´”
En ocasión de cumplir este 23 de marzo 95 años junto a la radio audiencia oriental, la emisora CMKC Radio Revolución fue galardonada con la más alta distinción que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Santiago de Cuba: el Premio Honorífico Palma Real. El Salón de los Espejos, en la sede de la Gobernación, sirvió como escenario a la investidura, en un acto al que asistieron Eliecer Lora Martínez, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); Odexa Fuentes Medina,…
Leer másDía el Libro Cubano, homenaje a la Imprenta Nacional
El 31 de marzo no es simplemente el “Día del Libro Cubano”, este día guarda un hecho histórico que da origen a la fecha: la creación en 1959 de la Imprenta Nacional de Cuba, bajo la dirección del escritor Alejo Carpentier. Aquella decisión, materializada mediante la Ley 187 del Gobierno Revolucionario, no fue solo un acto administrativo, sino un proyecto cultural y social que democratizó el acceso al conocimiento. Con tiradas masivas de clásicos como El Quijote (100 mil ejemplares) por sugerencia del Comandante Fidel Castro y la producción de…
Leer más“Pini” es voluntad y talento
Aunque su nombre, José Emigdio Pascual Varona, es bien conocido en el universo de las artes escénicas aquí, en casi toda Cuba, y más allá también, si usted dice Pini, entonces trasciende muchísimo más, pues sale de teatros y salas y llega hasta sitios insospechados de esta ciudad que lo cobija desde hace 72 años, donde asume los roles más diversos: actor, declamador, conductor, locutor, director, organizador… En verdad, es la voluntad y el talento artístico personificado en ese nombre: Pini. Él es el auténtico santiaguero: ocurrente y hablador hasta…
Leer más