Santiago de Cuba, 15 jul (ACN) El Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, a desarrollarse del 24 al 27 de septiembre próximo en esta ciudad, será espacio para reconocer e intercambiar sobre la realización radial hecha por las nuevas generaciones en Cuba. Rey Luis Correa, presidente del Comité Organizador, refirió a la Agencia Cubana de Noticias que como parte del evento se inició el Taller Online de Experimentación Radial, con dos meses de duración, en el que participan 20 jóvenes seleccionados por el…
Leer másEtiqueta: Santiago de Cuba
Un libro imprescindible: “De la estirpe de Mariana”
“De la estirpe de Mariana es un texto imprescindible. Mucho más ahora que tanto lo requiere la Patria. Su autora, la Dra.C. Históricas, Damaris Torres Elers, consagró veinte años de pesquisas, investigaciones, entrevistas, búsqueda… para materializar su empeño que Cuba agradece. . Por el momento, “De la estirpe…” que tiene prólogo del Dr.C. Manuel Fernández Carcassés, está en soporte digital y se puede adquirir en Editorial Verde Olivo, en la plataforma Ruth Editorial. Pero más pronto que tarde, por lo valioso que es, llegará el libro impreso, el físico, ese…
Leer másExponen en Santiago de Cuba instantáneas sobre cultura peruana
Shipibo-Konibo Retratos de mi sangre, es el título de la exposición del fotógrafo peruano David Díaz, que se exhibe en el Centro de interpretación de la cultura del café, Casa Dranguet, en esta ciudad. Las instantáneas en blanco y negro reflejan la identidad de la familia filogenética Shipibo-Konibo-Xetebo, que habita las márgenes del río Ukayali a 15 kilómetros de Puka Allpa en Perú. El artista de 30 años y proveniente de esa comunidad ancestral, logra captar con su cámara, el alma de su gente y deja constancia de las costumbres,…
Leer másLas piedras imperecederas del más universal de los cubanos
Piedras imperecederas. La ruta funeraria de José Martí resulta un libro imprescindible para adentrarse en la historia del azaroso recorrido del cadáver de nuestro Héroe Nacional, desde su caída en Dos Ríos hasta el cementerio de Santa Ifigenia, en 1895. Esta reedición asumida por Ediciones Alqueza (Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, 2025), suma nuevos detalles a esta sólida investigación sobre la memoria, personalidades y sitios vinculados al acontecimiento, así como su historia, preservación y actualidad. Piedras imperecederas. La ruta funeraria de José Martí es un…
Leer másFestival del Caribe: símbolo de unidad y cultura popular (Fotos)
Santiago de Cuba, 10 jul (ACN) Con la tradicional Quema del Diablo en la avenida Jesús Menéndez (La Alameda), de esta ciudad, Santiago de Cuba despidió la 44 edición del Festival del Caribe, convertido una vez más en símbolo de unidad cultural para la nación y los pueblos de la región. La ceremonia de purificación y renacimiento, como expresión del deseo común de eliminar lo negativo y abrir caminos nuevos desde el arte, la memoria y la esperanza, marcó el fin de una semana de encuentros donde la tradición…
Leer másAbraham Peralta Vélez, poeta mexicano: “Santiago es un mar embravecido”
Desde Ciudad de México llegó a Santiago de Cuba el poeta Abraham Peralta Vélez. La amistad y el hilo inasible de la poesía lo condujeron hasta el Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo “Jesús Cos Causse” que tiene lugar en cada Festival del Caribe. En la sede santiaguera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), a unos pasos de la casa natal de José María Heredia (“el primer poeta de América”, como lo calificara José Martí), dialogamos con un escritor cuya poética se afinca en…
Leer másContinúa Egrem con sus propuestas veraniegas para este 2025 (Foto)
La Habana, 10 jul (ACN) Acciones por parte de los diversos proyectos comunitarios, presentaciones de libros, venta de discos para promocionar la riqueza cultural de sus catálogos discográfico y artístico, conciertos y mucho más, forman parte de las propuestas culturales de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), para este Verano 2025. La jornada, cuya campaña lleva por nombre “Verano que suena a Egrem”, inició el pasado 5 de julio y se extenderá durante toda la etapa estival, con un amplio y variado programa, que permitirá conocer y…
Leer másAndrés Caldas González recibe placa de reconocimiento Heredia
Un destacado hombre del teatro cubano en general y santiaguero en especial, Andrés Caldas González, recibió en Santiago de Cuba y en el marco del 44. Festival del Caribe dedicado a Curazao, la Placa de Reconocimiento José María Heredia y Heredia, a propuesta de la Casa del Caribe. El homenaje tuvo lugar, precisamente, en el museo casa natal del Cantor del Niágara, el primer poeta romántico de lengua española, José María Heredia y Heredia, en esta ciudad. Al acto asistieron representantes del Partido y el Gobierno en el territorio; Lucila…
Leer más